Publicado en

Malcorra y ex combatientes van al Congreso por el acuerdo con Gran Bretaña

En las dos Cámaras continuará la discusión por el entendimiento que la canciller y su par británico firmaron hace más de dos semanas. Presión de la UCR y la Coalición Cívica.

El Congreso vivirá una semana signada por el conflicto que desató el Gobierno al anunciar un comunicado de entendimiento con Gran Bretaña por las Islas Malvinas. Mañana, en Diputados, serán recibidos ex combatientes de la guerra que hace 34 años enfrentó a ambos países; mientras que la canciller Susana Malcorra estará el miércoles en el Senado para dar explicaciones sobre la política de la administración de Mauricio Macri respecto de la disputa por la soberanía del archipiélago.
Los ex combatientes participarán mañana desde las 13 de la sesión en la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, adonde fueron invitados para que expongan ante los diputados sus opiniones sobre el comunicado que Malcorra firmó con su par británico, Alan Duncan; que abrió el debate sobre la reanudación de los vuelos del continente a las Islas Malvinas y la explotación conjunta de pesca e hidrocarburos en la zona marítima del conflicto.
Cuando se conoció ese documento, hace dos semanas, asociaciones de ex combatientes acusaron al Gobierno de incurrir «en el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público», al «alejarse del mandato constitucional» de ratificar la soberanía sobre las islas.
Por el mismo motivo, la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, que preside el oficialista Julio Cobos, recibirá a la canciller Malcorra el miércoles a las 10. La presencia de la ministra fue requerida por varios senadores del PJ-Frente para la Victoria (PJ-FpV) luego de que se diera a conocer el comunicado conjunto. Y si bien a las críticas del PJ-FpV rápidamente se plegaron el resto de los bloques de la oposición, lo que terminó de definir la visita de la canciller al Congreso fue la presión de dos sectores muy claros del oficialismo: la UCR y la Coalición Cívica, que también objetaron el documento suscripto y tomaron distancia.
La canciller será recibida en el Senado luego de que la Cámara aprobase por unanimidad un proyecto de declaración en el que «ratifica la legítima e imprescriptible soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur y los espacios marítimos insulares por ser parte integrante del territorio nacional como lo establece la Constitución Nacional»; y en el que además remarca que «la explotación de los recursos naturales renovables y no renovables que hoy en día se está realizando sobre estos territorios son una apropiación ilegítima por parte de Inglaterra y otros países».
El oficialismo también evalúa que en las próximas semanas Malcorra participe de la discusión en la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, que preside Elisa Carrió, y adonde finalmente quien se presentó fue el vicecanciller Carlos Foradori.
No la pasó bien ante los diputados el segundo de Malcorra. Carrió llegó a definir como «una estupidez» que el funcionario afirmara que Macri y la canciller gozan de «plenos poderes» a la hora de rubricar acuerdos; y se quejó de la «prepotencia del Poder Ejecutivo» por haber tenido que enterarse «por los diarios» del entendimiento.
En declaraciones periodísticas, la canciller intentó bajarle el tono a la polémica al asegurar que lo que firmó con Gran Bretaña «no es un acuerdo» sino «una declaración» y agregó: «Estamos dispuestos a explicárselo a todos, empezando por el Congreso. La Cancillería ha ido al Congreso múltiples ocasiones».

Comentarios