Además, a través de un comunicado, el gremio que agrupa a los trabajadores del banco exigió la «inmediata reapertura de las paritarias» y pidió «el cese de cualquier despido o distracto laboral sin causa justa en la actividad y la declaración de la emergencia ocupacional y social».
También reclamó «la derogación del impuesto al salario y una reforma tributaria donde los sectores empresarios y especulativos que más ganan más paguen».
«La suspensión de las disposiciones desregulatorias del Banco Central y las acciones de desbancarización/uberización de la actividad financiera, hasta tanto el Congreso Nacional trate una reforma financiera«, señaló.
Los trabajadores bancarios realizaron el jueves pasado una movilización por la city porteña que culminó con un acto en la intersección de las calles Juan Domingo Perón y Reconquista, donde el titular de la AB, Sergio Palazzo, acompañado por el secretario gremial de la CGT, Pablo Moyano, reclamó que el Confederal del viernes promueva un paro nacional, que finalmente fue anunciado para el mes próximo, aunque sin fecha definida.
Por su parte, las entidades financieras de nuestra provincia, como ocurre hace tiempo, adherirán a la protesta y cerrarán sus puertas a las trece, incluido el Banco Tierra del Fuego y el Banco Nación.
Comentarios