Publicado en

Volvió a atrasarse el lanzamiento del sistema online de monitoreo de precios

El sistema iba a presentarse a fines de marzo, se pasó para mañana y finalmente vería la luz el 13 de mayo; el Ministerio de Producción ya comenzó con las pruebas.

El sistema online de monitoreo de precios en los supermercados -denominado en el Boletín Oficial como Sistema Electrónico de Publicidad de Precios (SEPA) pero renombrado desde hoy como Precios Claros- volvió a retrasar su salida. El programa anunciado con bombos y platillos iba a lanzarse en marzo, luego a fines de abril (mañana), pero finalmente vería la luz el 13 de mayo.

En el Ministerio de Producción conducido por Francisco Cabrera -del que depende la Secretaría de Comercio- indicaron que mañana comenzarán las pruebas. «Estamos corrigiendo», aclararon a LA NACION. «Las asociaciones de consumidores de todo el país podrán evaluarlo y sugerir mejoras antes de su puesta en línea prevista para el 13 de mayo», agregó la secretaría que conduce Miguel Braun en un comunicado enviado a los medios.

El ex SEPA y actual Precios Claros será una plataforma que buscará reunir y permitirá comparar los precios de 109 categorías obligatorias de productos. Para eso, el Gobierno ya está trabajando los supermercados. Dependiendo del surtido de cada comercio, serán entre 1800 y 5000 productos. Según supo este medio, desde las grandes cadenas habían recomendado al Gobierno no sumar más de 1000 productos, ya que eso mejoraría las posibilidad de hacer comparaciones. No obstante, en al secretaría desoyeron el consejo de las empresas.

La medida, en cambio, fue considerada auspiciosa por la industria alimenticia. «Es una buena herramienta para los consumidores», dijo un importante directivo de la UIA e integrante de una cámara de productos alimenticios. En los últimos días, supermercados e industria están en un fuego cruzado por las críticas de los consumidores derivadas de las subas de precios.

De acuerdo a la Secretaría de Comercio, los consumidores podrán consultar los precios de un sólo producto o armar una lista para comparar sus precios en los comercios más cercanos a su localización y decidir dónde comprar mejor. La herramienta online permitirá al consumidor imprimir o enviar la lista por email para consultar o actualizar los precios de los productos seleccionados o compartirla con otros consumidores.

«Las grandes cadenas de supermercados están obligadas a enviar los precios del surtido de productos que ofrecen para las categorías seleccionadas, de los rubros de alimentos, bebidas, limpieza e higiene personal, en todas sus sucursales a lo largo del país, diariamente a las seis de la mañana», indicó el comunicado y agregó: «Los comercios medianos y pequeños podrán sumarse a medida que lo soliciten, lo cual les permitirá que sus precios tengan visibilidad para los consumidores, y puedan competir mejor con los grandes jugadores del sector».

Además, los ciudadanos podrán realizar reclamos por inconsistencias en los datos informados por los comercios: precios que no coincidan, productos presentes en la góndola no informados, sucursales sin datos, productos con precio faltantes en la góndola y realizar sugerencias para mejorar el funcionamiento del sistema.

«Los valores que privilegiamos cuando creamos esta herramienta fueron: información abierta, transparencia, competencia y capacidad de elegir», destacó el director Nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño. «En todos los Estados modernos la defensa de los derechos de los consumidores es una prioridad y en ese lineamiento de política pública estamos trabajando desde la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción».

Comentarios