Sin embargo, la empresa Digital Fueguina decidió revertir esta situación y fomentar que sean los propios operarios quienes elaboren los proyectos. El resultado es que hoy se cuenta con 12 planes, todos con fines benéficos, que comienzan a realizarse.
El gerente de Digital Fueguina, Sebastián Calio, visitó los estudios de Radio Fueguina y explicó que este programa forma parte de uno de los tres ejes sobre los que comenzó a trabajar la empresa en materia de Responsabilidad Social Empresarial, y señaló que la propuesta surgió por la necesidad de “mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.
Además, acompañó a Calio en su visita el jefe de Recursos Humanos de Digital Fueguina, Luciano Donatti, quien resaltó que con esto también se busca «fomentar la creatividad y el contacto con sus propios trabajadores».
En el propio sitio web de la empresa también se hace referencia al espíritu de la firma:
La Responsabilidad Social Empresaria es la forma de pensar la relación de la empresa con la sociedad. Este nuevo paradigma implica la articulación de tres variables fundamentales que hacen al desarrollo sustentable: el crecimiento económico integral, la equidad social y el equilibrio medioambiental. Digital Fueguina tiene en su ADN el concepto de Responsabilidad Social Empresaria, y queda plasmado en el plan estratégico de la empresa.
En ese marco, teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad local, Digital Fueguina firma una alianza con Samsung, uno de sus principales clientes de la industria local, y desarrollaron de manera conjunta el Instituto Técnico Samsung, que atiende las necesidades de los jóvenes de la comunidad local y les brinda capacitación técnico-profesional de calidad que favorezca su inserción laboral en la industria de las tecnologías y su cadena de valor.
Con el objetivo de aportar herramientas que los posicionen frente los nuevos desafíos laborales, 26 estudiantes del último año de dos escuelas secundarias públicas de Río Grande asisten al centro de formación técnica. Allí, en un período de nueve meses, los alumnos realizan una programación de 540 horas para completar el aprendizaje técnico. El diseño del centro de formación técnica se realizó a través de una alianza con la Fundación Pescar y el departamento de Recursos Humanos de Digital Fueguina elaboró una propuesta de contenidos para el programa educativo; voluntarios de la empresa forman parte de la nómina de profesores.
Con estas acciones, Digital Fueguina apuesta al desarrollo y crecimiento de los jóvenes de la comunidad de Río Grande, para lograr el desarrollo de sus habilidades personales y la adquisición de las competencias técnicas necesarias para insertarse en el mercado laboral actual, realzando la cadena de valor.
Comentarios