Para realizar el estudio, llamado «Las Brechas Sociales en la Epidemia de la Obesidad en Niños, Niñas y Adolescentes de Argentina: Diagnóstico de Situación», se evaluó la obesidad y el sobrepeso, comparando la Encuesta Mundial de Salud Escolar (EMSE) del 2007 con la del 2012. Esto llevó a la conclusión de que el exceso de peso en jóvenes de entre 11 y 17 años subió de 17,9% a 27,8%. Y la obesidad casi que se duplicó: creció de 3,2% a 6,1%.
«El principal aporte de la investigación es que corrobora que la obesidad y el sobrepeso en la Argentina son un problema con un mayor riesgo asociado a la pobreza, como también muestran estudios realizados en otros países, y desmitifica la idea de que la obesidad está asociada principalmente a los sectores de mayores ingresos», afirmó Lorena Allemandi, directora del área de políticas de alimentación saludable de FIC Argentina.
Las diferencias comienzan en la infancia
Recomendaciones
- Promover políticas para mejorar el entorno escolar obesogénico
- Desarrollar políticas económicas tendientes a reducir el consumo de alimentos altos en azúcares, grasas y sal
- Incentivar el consumo y facilitar el acceso a alimentos saludables, como frutas y verduras
- Establecer medidas para restringir la publicidad de alimentos no saludables dirigida a niños.
Comentarios