Esta tarde se producirá un hecho histórico para la provincia de Tierra del Fuego y sus comunidades originarias. Hoy, y luego de un extensísimo camino, las autoridades del Museo Nacional de Ciencias Naturales de La Plata restituirá los restos de 4 selk`nam que en su momento supieron exhibir.
La directora del Museo, Dra. Silvia Ametrano, dialogó con Radio Fueguina y sostuvo que “se trata de un momento especial para la institución” y recalcó: “Cada restitución implica una reparación”. Es que, como explicó Ametrano, la institución “confronta con su propio pasado, que ha reflejado los avatares de cada época” y que en su momento llegó a mantener prisioneros a indígenas provenientes de otros sectores de la Patagonia, que incluso murieron allí mismo.

Esta restitución es la quinta que realiza el Museo Nacional de La Plata, luego de entregar restos a comunidades originarias de Chubut (en dos oportunidades), La Pampa y Paraguay. En este caso se trata de restos de 4 selk`nam y sólo uno ha sido identificado.
Entre los individuos que volverán a su tierra figuran los restos de Capello –o Sekrïot-, fusilado a fines del siglo XIX, que llegó al Museo de La Plata mediante una donación efectuada por el gobernador del territorio en aquella época.
Capello, el nombre en español de Sekrïot, se debe a José María Beauvoir, un sacerdote italiano que recorrió la Patagonia que lo describió como líder de la tribu sur, compuesta en aquel momento por 275 personas.
“Es imposible identificar a los otros tres”, sostuvo la Dra Amedrano, que de todas maneras confirmó que volverán a su tierra natal los restos completos, además de Capello, de una mujer y los cráneos incompletos de otros dos miembros de la etnia.
Quienes estarán presentes en el acto de reparación serán los miembros de la comunidad Rafaela Ishton, quienes pasarán a tener la guarda sobre estos restos destinados a ocupar un lugar especial en un mausoleo en Tolhuin.
Comentarios