Publicado en

Prorrogaron hasta 2027 la concesión a YPF del área «off shore» Magallanes

El gobierno nacional adoptó la medida. El área incluye sectores cuya concesión debe disponer Tierra del Fuego, que aún no tomó una decisión. Se prevén inversiones por 166 millones de dólares.

 

El gobierno nacional prorrogó a partir de noviembre de 2017, y por el plazo de diez (10) años, la concesión de explotación costa afuera de hidrocarburos en el Area Magallanes, perteneciente a la Cuenca Marina Austral (CMA), que fuera otorgada a YPF Sociedad Anónima (Ley 24.145), «en la fracción correspondiente a la jurisdicción concedente del Estado Nacional».

Se trata de un área que tiene una superficie aproximada de 130,23 kilómetros cuadrados, concesionada originalmente a YPF por 25 años (hasta 2017) sobre la cual se pueden otorgar plazos adicionales sucesivos por diez años en base a la Ley de Hidrocarburos 17.319, siempre y cuando se hayan ejecutado allí las inversiones y obras comprometidas para desarrollar el yacimiento.

La prórroga fue concedida, tras un pedido tramitado desde 2014 por YPF, mediante la Decisión Administrativa 1/2016, que lleva la firma del Jefe de Gabinete, Marcos Peña, y del ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, publicada hoy en el Boletín Oficial.

El artículo 3 de la norma conocida hoy aprueba el Plan de Inversiones y Obras comprometido por YPF para el período 2017-2027, que totalizará 166.500.000 dólares, en obras detalladas por la compañía.

El área en cuestión, ubicada en la boca oriental del Estrecho de Magallanes, tiene la particularidad de asentarse sobre tres jurisdicciones concedentes: la del Estado Nacional y las de las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, abarcando una superficie total de 369,19 kilómetros cuadrados.

La extensión de la concesión también fue solicitada a ambas provincias habiendo ya sido otorgada por Santa Cruz, mientras que se está tramitando en Tierra del Fuego.

El concesionario fundó su pedido «en la necesidad de contar con un horizonte temporal más amplio» que permita continuar con el desarrollo de las inversiones en el área, a fin de producir un caudal de gas natural en forma estable de alrededor de 4.000.000 de metros cúbicos por día, con sus líquidos asociados, durante 4 años de producción continua.

La producción diaria de dicho hidrocarburo al mes de octubre de 2015 era de 2.414.400 metros cúbicos.

Si bien YPF es la titular de la concesión de explotación, la operación integral del Area Magallanes está a cargo de la ENAP SIPETROL Argentina, de acuerdo con el contrato de Unión Transitoria de Empresas suscripto en 1991 por la entonces Yacimientos Petrolíferos Fiscales y Sociedad Internacional Petrolera S.A. (de origen chilena), teniendo cada una de ellas una participación del 50 por ciento sobre la producción.

Entre las inversiones a desarrollar hasta 2027 se destacan la construcción en tierra de una nueva Planta de acondicionamiento y compresión de gas, por un valor de 56.500.000 dólares; y la ampliación de la capacidad de separación y tratamiento de petróleo de la actual Batería de Recepción Magallanes (BRM), por otros 50.000.000 de dólares.

También, el tendido de un nuevo ducto submarino de 24 pulgadas de diámetro, con una extensión de 17,8 kilómetros, que unirá la Plataforma AM-3 con la Batería de Recepción Magallanes por un valor de 60.000.000 de dólares.

La norma publicada hoy establece que YPF deberá pagar, en un plazo máximo de 30 días, 12.499.080 dólares (en pesos) a la Autoridad de Aplicación nacional en concepto de bono de prórroga de esta concesión. Asimismo, se estableció que a partir de la entrada en vigencia de la prórroga de la concesión, YPF pagará al Estado Nacional un 15 por ciento en concepto de regalías sobre el producido de los hidrocarburos extraídos de la fracción del Area Magallanes bajo su jurisdicción.

 

 

Area Magallanes