El antecedente de mayor cantidad de candidatos a la intendencia data de las elecciones de 2011 cuando se presentaron nueve y como dato complementario vale señalar que tres de ellos repiten la misma postulación: Fernando Cotillo, Facundo Prades y Omar Latini por distintas fuerzas políticas.
De hecho en Santa Cruz, sobre todo en distritos municipales, las elecciones generales de octubre serán más complejas que las primarias abiertas que se realizaron el 9 de agosto, teniendo en cuenta que la Ley de Lemas ahora se extiende a los cargos de gobernador y vicegobernador.
Esta norma electoral posibilita que un partido político -o lema- pueda presentar un número ilimitado de candidatos para un mismo cargo. El que obtiene la mayor cantidad de sufragios asimila los de los restantes postulantes del mismo grupo para luego dirimir supremacía con quienes ganen internamente en cada fuerza política.
No necesariamente el más votado de la totalidad de los postulantes será el intendente ya que, a modo de ejemplo, en 2011 el radical Prades se impuso a todos, pero fue el justicialista José Córdoba el que resultó electo al sumarse los sufragios de su espectro partidario.
CUARENTA LISTAS DE CONCEJALES
Por otra parte, ya se vislumbra que en los cuartos oscuros habrá un gran cúmulo de boletas que generarán confusión en gran parte del electorado.
En lo que respecta a los candidatos a intendente, el nombre y rostro de algunos de ellos estarán insertos en 40 listas de concejales, las cuales están conformadas por cinco titulares y tres suplentes (320 en total), que a su vez serán «colectoras» a favor de quien gane su respectivo grupo.
Así, por ejemplo, María Ester Labado y Adriana Casatti tienen un soporte de siete sublemas de ediles; Fernando Cotillo, Rubén Contreras y Facundo Prades seis; Argentino López lleva dos, mientras que Manuel Aybar y Omar Latini solamente uno.
Además, para dar una idea de la confusión que esto genera en el electorado, vale señalar que algunos candidatos a concejales encabezan dos o tres sublemas diferentes.
ALIANZAS Y PARTIDOS
A nivel local, el frente electoral Unidos para Vivir Mejor aglutina a referentes de la UCR que en varios casos se presentan como partidos vecinales; al Frente Renovador (massismo) y a un disidente del PJ ortodoxo.
A su vez, el partido Frente para la Victoria Santacruceña, postula a tres figuras del kirchnerismo y otras tantas del PJ ortodoxo, algunas de las cuales también están inscriptas en partidos vecinales.
La Izquierda Unida está representada por el Partido Obrero (un solo candidato), en tanto que el Movimiento al Socialismo (MAS) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) no compiten en la categoría intendente ni tampoco en la de concejales.
Comentarios