El domingo 27 la Estación Astronómica Río Grande abrirá sus puertas al público para compartir la observación del eclipse, invitándose a los aficionados a concurrir con sus telescopios y binoculares para intercambiar experiencias.
Los eclipses vienen de a pares, los eclipses de sol y de luna están siempre separados quince días entre si y ocurren, al menos, dos veces al año. Durante un eclipse de sol, la luna proyecta su sombra sobre la tierra y durante un eclipse de luna, la tierra proyecta su sombra sobre la luna. La frase es más simétrica que la realidad: como la tierra es bastante más grande que la luna, la sombra de esta recorre una larga pero muy estrecha franja sobre la superficie de nuestro planeta cuando ocurre un eclipse de sol. Por el contrario, la luna es bastante más chica que el cono de sombra proyectado por la tierra, por lo que un eclipse de luna es un fenómeno observable desde todo un hemisferio.
El 13 de septiembre ocurrió el segundo eclipse de sol del año. Fue parcial y visible desde una franja que atravesó el Atlántico sur-oriental y la Antártida. Como poca gente vive allí, el eclipse no fue de interés de las agencias de noticias, es decir no tuvo prensa.
Este domingo, 27 de septiembre, tendrá lugar su compañero lunar: un eclipse total de Luna será visible en toda Sudamérica y el Este de Norteamérica. El satélite natural de nuestro planeta, en su recorrido orbital, contactará a la penumbra de la tierra a las 21:11 hora local, situación que será apenas perceptible. Siguiendo su camino orbital, la luna se sumergirá en la sombra terrestre a partir de las 22:07, proceso que tendrá su punto máximo a las 23:11, con la luna ya completamente ensombrecida.
Para los más noctámbulos, a las 00:23, ya del lunes 28, la luna emergerá de la sombra, liberándose de la penumbra a eso de las 02:22, punto que se considera técnicamente como el final del eclipse.
En Río Grande todo este espectáculo, buena meteorología mediante, ocurrirá con la luna elevándose desde el NE, una buena perspectiva para seguir el evento celeste desde un palco privilegiado. La Estación Astronómica Río Grande ve propicia la ocasión para recibir al público interesado en acompañarnos en la observación del eclipse. Nuestro satélite natural, generosamente iluminado por el sol, es espectacular en toda ocasión y, aún con binoculares de pequeño porte, la vista de los rasgos de la superficie lunar es siempre magnífica. Recordemos que la observación de la luna llena no ofrece ningún peligro para la vista, ni siquiera con un potente telescopio. Por ello invitamos a los entusiastas de la Astronomía que traigan consigo sus telescopios, binoculares y cámaras fotográficas para disfrutar y compartir este magnífico espectáculo natural.
La cita es, entonces, el domingo 27 de septiembre, a partir de las 21:00 y hasta las 23:00 en la Estación Astronómica Río Grande.

Publicado enProvincia
El domingo habrá un eclipse total de luna y será visible en Tierra del Fuego
Un nuevo fenómeno natural se sucederá este domingo. Habrá un eclipse total de luna que será visible desde Tierra del Fuego. Desde la estación Astronómica Río Grande invitan a compartir su observación.
Comentarios