Publicado en

Docente de Ushuaia quiere hallar a su madre biológica

Una docente, que nació en Punta Alta y que hoy vive en Ushuaia, desde hace 15 años busca a su madre biológica quien sería de ciudadana chilena.

Vivana Sofía Stabile, oriunda de Punta Alta y hoy radicada en Ushuaia, quiere hallar a su madre biológica.
La búsqueda se inició hace 15 años cuando su corazón latió más fuerte que nunca y la guió hasta esta empresa nada sencilla.
Stabile, docente de profesión, manifestó a al diario “La Nueva” de Bahía Blanca que sería la hija de una ciudadana chilena que vivió en esta comunidad: Luzmira Carrilo y que hoy tendría 69 años.
«Se domiciliaba en Humberto al 200, según me expresaron en forma confidencial, y por entonces tendría 19 años», expresó.
«Nací en el Hospital Municipal Eva Perón. Creo que fue entre el 30 de junio y el 1 de julio de 1965», comentó.
«Pero fui anotada en el registro de los nacimientos el 5 de julio del citado año como la hija de mi familia del corazón: Dino Stabile y Antonina Settembrino, Ello lo averigüé hace muchos años», admitió.
De paso por la ciudad de Punta Alta, sigue tratando de buscar datos que la orienten hacia su ansiada meta.
Expresó que por esas cuestiones del destino encontró una carta anómina, muy bien guardada, cuando solo tenía 12 años de edad que le cambió para siempre la vida.
«No fue un momento fácil porque no me enteré por mis padres de que era una niña adoptada. Creo que tenemos un sentido desarrollado muy particular. Por entonces residía en la calle Rosales al 700», expresó.
«Mi papá (Dino) me dijo que había guardado la misiva pensando que era de una persona allegado a él. Mi mamá (Antonina) en un momento me negó lo que sucedía porque en la partida de nacimiento figuro como su hija, pero mi padre me confirmó que era una hija adoptada. Y que él fue quien me fue a buscar al hospital municipal», recordó Viviana.
«Se llama apropiación cuando una persona no es adoptada en forma legítima. Y si no fue anotada por sus padres, con el nombre original, eso se denomina sustitución de identidad», puntualizó.
«Quiero saber la verdad. Caben muchas posibilidades, entre ellas que le dijeran (a mi madre) que yo estaba muerta y por ello no me buscó, Y sería una cuestión terrible; espero que no sea mi caso. O bien que me dio porque no me podía conservar, expresó.
«Con el paso del tiempo analice que muchas veces las familias que adoptan a los niños no saben cuáles fueron sus orígenes. Y es así evitan un contacto entre esas familias y las madres», dijo.
«Por ello, no estamos, generalmente, anotadas en los libros el día en que nacimos», comentó.
Expresó que suele recalar en Punta Alta en el mes de enero, ocasión en la cual es muy difícil encontrar datos por las vacaciones. «Si mi madre no está quiero hallar a las familias allegadas».

Comentarios