En el conurbano hubo zonas afectadas por el mal clima y casos puntuales de cortes de luz en lugares de votación para los cuales se buscaba solución, se explicó.
En las PASO se definirán quiénes son los candidatos que podrán competir en las elecciones generales en las que se pondrán en juego los cargos de presidente y vicepresidente, 24 bancas de senadores nacionales, 130 de diputados nacionales y los 43 escaños de parlamentarios del Mercosur, 19 por distrito nacional más uno por cada provincia.
El número total de electores habilitados para votar es de 32.064.323, según la información difundida por la Cámara Nacional Electoral y la provincia de Buenos Aires, con 11.867.979 votantes habilitados, es el distrito más trascendente por su peso electoral.
Las provincias en las que se elegirán senadores (3 por distrito) son Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chubut, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán, mientras que la elección de diputados alcanzará a todos os distritos electorales del país.
Son 15 los precandidatos presidenciales que buscarán llegar a las elecciones del 25 de octubre, en representación de 11 espacios de los cuales solamente tres presentarán más de un candidato y tendrán que dirimir la interna.
Los candidatos de todos los espacios deberán superar el piso mínimo establecido que equivale al 1,5 por ciento de los votos válidos emitidos a nivel nacional para poder competir en la elección general.
El oficialismo nacional nucleado en el Frente para la Victoria presentará una fórmula presidencial única encabezada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y completada por el secretario de Legal y Técnica de la presidencia, Carlos Zannini.
La alianza Cambiemos tendrá tres aspirantes a suceder a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner: el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri (PRO) acompañado por Gabriela Michetti; la diputada nacional Elisa Carrió con Héctor «Toty» Flores (Coalición Cívica) y el presidente del Comité Nacional de la UCR, Ernesto Sanz junto a Lucas Llach.
Comentarios