La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó, junto la gobernadora de la Provincia Fabiana Ríos, el acto realizado en Ushuaia en recordación de los caídos en la guerra de Malvinas.
En la oportunidad, la mandataria anunció la creación de un archivo oral de las memorias de Malvinas. Adelantó, además, que “Vamos a desclasificar todos los archivos de la guerra de Malvinas». En un plazo de 30 días hábiles, el Ministro de Defensa deberá desclasificar toda la información.
Al hablar en cadena nacional, en ocasión de la conmemoración del trigésimo tercer aniversario de la guerra , Fernández de Kirchner aseguró que “el derecho internacional y el diálogo son el camino del reencuentro y de la soberanía” argentina sobre las islas. E indicó que “no habrá una independencia, un 9 de julio completo, hasta que recuperemos nuestras Islas Malvinas”, al mismo tiempo que aseguró que el archipiélago “volverá a formar parte de nuestro territorio”.
“No es voluntarismo ni utopía”, indicó la Presidenta, “no se trata de un patrioterismo chauvinista, sino de una nacionalización madura, porque el derecho internacional y el diálogo son el camino del reencuentro y de la soberanía”.
La jefa de Estado recordó a los jóvenes que combatieron en la guerra de Malvinas como «la carne de cañón de las aventuras y horrores» de la dictadura militar, y señaló que «los verdaderos combatientes son los que estuvieron en las trincheras, en las islas».
Al presidir en Ushuaia el acto central en conmemoración del 33 aniversario de la guerra de Malvinas, la mandataria dijo que cada 2 de abril «se recuerda la memoria de los jóvenes» que combatieron en esa guerra, que «han sido la carne de cañón de las aventuras y horrores que han vivido los países» en dictadura.
La mandataria recordó a los jóvenes que combatieron en la guerra de Malvinas como «la carne de cañón de las aventuras y horrores» de la dictadura militar, y señaló que «los verdaderos combatientes son los que estuvieron en las trincheras, en las islas».
Al presidir en Ushuaia el acto central en conmemoración del 33 aniversario de la guerra de Malvinas, la mandataria dijo que cada 2 de abril «se recuerda la memoria de los jóvenes» que combatieron en esa guerra, que «han sido la carne de cañón de las aventuras y horrores que han vivido los países» en dictadura.
El acto, que cuenta con la presencia de funcionarios y ex combatientes en el conflicto de 1982, comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino, tras el cual la mandataria brinda su discurso.
(con información de Télam)
Comentarios