Publicado en

Afirman que el equipo de la BBC quería incendiar sus autos antes de huir de Argentina

El diario inglés The Independent dedica su nota principal al escándalo que la producción del programa Top Gear protagonizó en Tierra del Fuego. Asegura que Jeremy Clarckson quería volver más «dramático» su escape del país.

Fascimil de la nota central de este sábado del diario inglés "the independent"
Fascimil de la nota central de este sábado del diario inglés «the independent»

El diario británico The Independent retomó este sábado en su nota principal al escándalo que la producción del programa Top Gear protagonizó en la Argentina y aseguró que el equipo de producción quiso incendiar sus autos deportivos para volver más «dramático» su escape del país.

El medio inglés encabeza su nota central de este sábado aludiendo al informe policial y asegura que “El equipo de Top Gear quería incendiar sus automóviles deportivos después de que una turba de manifestantes obligó a la tripulación a abandonar el rodaje en Argentina, refiere el informe oficial de la policía acerca de los incidentes”.

El diario infiere que “La secuencia de los coches quemados podría haber sido utilizado para un «efecto dramático», y podría haber dado la impresión de que Clarkson y sus colegas se habían visto obligados a huir de los vehículos incendiados, sugieren diplomáticos argentinos”.

Al respecto, en la nota del medio británico se transcribe una carta en la que la embajadora argentina Alicia Castro le exige a la jefa de la BBC, Rona Fairhead, que sancione al periodista Jeremy Clarkson por la polémica que su producción ocasionó en Tierra del Fuego durante la filmación del programa, que se transmitirá esta Navidad.

Castro presentó una queja formal ante la BBC por la «conducta ofensiva» y las «falsas afirmaciones» realizadas por el periodista británico durante el rodaje del programa Top Gear en Argentina y, posteriormente, repetidas en medios de prensa.

La primera queja había sido rechazada por el Director de Televisión de la BBC, Danny Cohen, por lo que la embajada argentina presentó una apelación ante la Junta Directiva (BBC Trust), el 21 de noviembre, dirigida a la presidenta del BBC Trust, Rona Fairhead.

En su última nota, la embajadora expresó su «disconformidad» con la respuesta del Director de Televisión de la BBC, Danny Cohen, y citó la politica editorial de la BBC que establece que, cuando se trabaja en el extranjero, el personal de la BBC deberá ser «claro» sobre sus «intenciones», además de «evitar ofensas injustificables».

Top Gear es un programa producido por la BBC de Londres que se emite desde hace 37 años y que es considerado uno de los mejores en su temática: los autos. Hace unas semanas, el show viajó a la Patagonia para grabar algunas de sus emisiones y generó indignación con una extraña provocación referida a las Malvinas.

El programa llegó a Río Grande, y desde allí emprendieron viaje hacia Ushuaia con una caravana de autos deportivos. El auto que encabezaba tenía una patente que fue considerada una provocación por veteranos de Malvinas y por autoridades fueguinas: H982 FKL. Esos números y letras hacían referencia a la guerra de Malvinas, que tuvo lugar en 1982, y a las Falklands (FKL) como los ingleses llaman a las islas Malvinas.

Con información de minutouno.com

Traducción: www.radiofueguina.com

Comentarios