Con presencia de autoridades de la Universidad Tierra del Fuego (UNTDF), del Ministerio de Educación, Desarrollo Social, gremio docente y público en general, cerca de las 9, la legisladora y presidente de la Comisión que persigue el proyecto, Amanda del Corro (PSP), inició la presentación y organización de las cuatro mesas. Ellas son Gobierno y financiamiento; estructura y modalidad; derechos y obligaciones y políticas específicas.
En la presentación, participaron los legisladores Amanda del Corro, Laura Rojo (PPP), Pablo Blanco (UCR), Juan Arcando (FPV) y Adrián Liendo (PP). La ocente investigadora Dra. Paula Pogre, representante de la Universidad Tierra del Fuego, explicó la metodología de trabajo para la jornada de hoy.
Del mismo modo que en el foro realizado en Ushuaia, los moderadores de las mesas son representantes de la UNTDF quienes harán lo propio el viernes 10 de octubre en Tolhuin, donde será el último foro de debate.
“La Ley recupera el rol educador del estado y a partir de ese principio organizador de la discusión, del debate y luego del articulado de la Ley, se desprende una profunda transformación en el sistema educativo”, afirmó la presidente de la Comisión.
Del Corro comparó la aprobación de la Ley Nacional de educación con el debate provincial. “La ley nacional buscó, en su momento, asegurar una educación de calidad, empezamos a incluir conceptos nuevos, como equidad, oportunidad, calidad e inclusión”.
La legisladora del Corro, interpretó que tras el análisis y primer foro realizado en Ushuaia, ya “hay un piso interesante de aportes que puede ser incorporados al proyecto. Son más los consensos y pertinencias que se lograron, por lo que podemos presumir que tendremos un proyecto con un alto grado de consentimiento”.
Acabamos de anunciar la realización del Consejo Pedagógico que ha sido solicitado por los docentes, vamos a poner fecha para que sea esa la última instancia de esta discusión, que viene postergada desde el año 2008”, Anunció la Parlamentaria.
“Me parece muy acertada la iniciativa de todos los legisladores de proponer abrir este espacio de participación. Además de los tres foros de debate – Ushuaia, Río Grande y Tolhuin- y el Consejo Pedagógico, podríamos ir redactando un texto definitivo que espero que antes de fin de año podamos tratarlo para su sanción. Dependerá de la voluntad de todos”, finalizó.
Con información y fotografías de Prensa Legislativa
Comentarios