El cuestionado periodista de la BBC británica, Jeremy Clarkson, expulsado de Tierra del Fuego por su ofensiva alusión al recuerdo de la Guerra de Malvinas, aseguro en su país que fue víctima de una «emboscada» (ambush) del gobierno argentino.
El conductor del programa deportivo Top Gear, en declaraciones que reproduce el diario ingles «Telegraph», afirma que «no tiene dudas» de que cayó en una trampa tendida para favorecer la imagen de funcionarios que provocaron el rechazo popular por ser británico. «Planearon darnos el permiso de visita para ganar capital político haciéndonos expulsar a nuestro arribo», elucubra Jackson.
Finalmente, el conductor (que huyo de Ushuaia en avión, abandonando en pleno conflicto a todo su equipo de colaboradores) volvió a golpear con cínica crueldad en el sentimiento malvinense al hacer una solapada y burlona referencia al hundimiento del Crucero General Belgrano donde murieron 323 argentinos
«En este punto, yo podría decir ‘Gotcha’, pero no lo voy hacer», ironiza. Todos en Gran Bretaña recuerdan que «gotcha» (los atrapamos) es la expresión que eligió para su portada el diario ‘The Sun’ al dar la noticia del abatimiento del buque escuela argentino, acto considerado un crimen de guerra por nuestro país.
- El siguiente es el texto completo del artículo publicado este domingo por «The Telegraph»:
Jeremy Clarkson: la emboscada a Top Gear fue organizada por el gobierno de Argentina
Jeremy Clarkson declara que el equipo de Top Gear fue “conducido a una emboscada” por representantes del gobierno en Argentina en un intento de obtener capital político sobre las Malvinas.
Jeremy Clarkson ha acusado al gobierno argentino de conducir deliberadamente al equipo de Top Gear a una “emboscada” que podría haberles costado la vida.
Clarkson y su equipo fueron forzados a abandonar el territorio argentino luego de haber sido alcanzados por un furioso grupo de protestantes.
El presentador habría enfurecido a la gente local al haber conducido a través de Sudamérica en un Porsche con la patente H982 FKL, considerada como una incómoda referencia al conflicto de Malvinas.
De todas maneras, Clarkson mencionó que la patente “no fue el problema” – él declaró que sólo se trató de una desafortunada coincidencia y que él la quitó por dos días durante el viaje – y acusó al gobierno estatal de orquestar una emboscada de una muchedumbre armada con palos, piedras y ladrillos.
“No tengo ninguna duda de que caminamos hacia una trampa”, dijo Clarkson.
“Éramos ingleses (aparte de un camarógrafo australiano y un doctor escocés) y esa fue una razón suficientemente buena para que el gobierno enviara 29 personas a una noche llena de furia y ladrillos voladores.”
Él declaró que el equipo fue “claramente conducido a una emboscada” y dijo: “No se equivoquen, habían vidas en riesgo.”
Top Gear estaba en Argentina por un especial de navidad para BBC Two, y el equipo había decidido grabar en un centro de esquí a las afueras de la ciudad de Ushuaia en Tierra del Fuego.
Escribiendo para el Sunday Times, Clarkson admitió que los realizadores del programa tenían en conocimiento que en Ushuaia todavía existen fuertes sentimientos en contra de los británicos – el General Belgrano zarpó del puerto antes de ser hundido por los británicos, con la pérdida de 323 vidas.
El equipo fue confrontado en su hotel por un grupo de personas que decían ser veteranos de guerra.
“Richard Hammond, James May y yo valientemente nos escondimos debajo de las camas en la habitación de uno de los investigadores, mientras los protestantes revisaban el hotel tratando de encontrarnos”, dijo Clarkson.
Luego abandonaron el lugar en avión hacia Buenos Aires – dejando el resto del equipo atrás.
El equipo fue forzado a hacer una agotadora travesía de 6 horas hasta la frontera chilena, abandonando el Porsche y su equipo de cámaras al costado del camino.
Fueron detenidos en la frontera durante 8 horas. Clarkson escribió: “¿Por qué? ¿Para permitirles a los matones alcanzarnos? ¿Quién sabe?”
Él declaró que el gobierno “claramente nos permitió ir de visita para luego obtener capital político al expulsarnos luego de haber llegado”.
Clarkson dijo que el incidente tuvo un lado positivo porque proporcionó un buen final para el especial de navidad. Terminó su artículo con una referencia al infame titular del diario The Sun acerca del hundimiento del Belgrano. “En este punto me gustaría decir ‘Gotcha’ (Los agarramos). Pero no lo haré.”
Clarkson said the drama had a silver lining because it had provided a good ending for the Christmas special He ended his article with a reference to The Sun’s infamous headline about the sinking of the Belgrano. “I’d like to say ‘Gotcha’ at this point. But I won’t.”
Fuente: http://www.telegraph.co.uk
(Traducción Rodrigo D’Agostino)
Comentarios