Publicado en

Vecinos de la Margen Sur piden más pavimento en el sector

Sergio Fresia y Eduardo Martínez, dirigentes barriales de la Margen Sur, en los estudios de Radio Fueguina plantearon la necesidad de que el Municipio realice corredores de pavimento para la buena circulación de los colectivos, ambulancias, bomberos y que los chicos puedan llegar bien  la escuela.

fresia_martinez

Sergio Fresia y Eduardo Martínez, dirigentes barriales de la Margen Sur, en los estudios de Radio Fueguina plantearon la necesidad de que el Municipio realice corredores de pavimento para la buena circulación de los colectivos, ambulancias, bomberos y que los chicos puedan llegar bien  la escuela.

Fresia también indicó que en la actualidad los colectivos “no hacen su recorrido normal”  y es por el estado de las calles.

“Llevamos casi tres meses en estas condiciones, la gente tiene que ir a trabajar y no puede, tampoco los chicos que van a la escuela. No queremos que el próximo invierno nos agarre como este, que no se puede andar”, mencionó Martínez.

Asimismo Fresia recalcó “Me gusta la intención del intendente de poder sacar créditos para sacar pavimento y esperamos que haga un esfuerzo, que se tome un crédito un poco más grande o se busque la forma para que llegue a esta gente, para que pueda desplazarse con mayor facilidad y vivir con más dignidad”.

Asimismo, se mostró dispuesto a un esfuerzo compartido, como se hizo en otras calles que fueron pagadas por los vecinos.

En particular hay problemas con los barrios ubicados detrás del matadero, en la zona del CAP y Punta Popper, que forman parte de la Margen Sur. “La situación es la misma, estamos con pozos y chapoteando en el barro, los taxis y remises no quieren entrar por el estado de las calles. El barrio tiene ya nueve años pero ha progresado muy poco. El transporte no llega hasta el lugar y hay que caminar varias cuadras hasta la parada. No hay buena iluminación, ni espacio verde si un salón de usos múltiples”, detalló.

Con estos corredores podría pasar el colectivo por el sector, dado que hoy “tienen que caminar ocho o diez cuadras hasta la parada del colectivo”, aseguró.

Comentarios