La causa sucedió en el 2008, cuando una tucumana menor de edad, comprendió en pleno viaje que Verónica Olivera, la prima que le había prometido empleo en una academia de folklore en Puerto San Julián, no la estaba llevando para eso sino para explotarla sexualmente en uno de los locales regenteados por Taviansky, la mujer que había pagado los pasajes de ómnibus.
La joven fue rescatada antes de sufrir la explotación sexual, por lo que “se va a juzgar la responsabilidad de las imputadas en las fases de captación y traslado”, previstas por la Ley 26.364, de Prevención y Sanción de la Trata de Personas, explicó el abogado Agustín Aráoz Terán, de la Fundación María de los Angeles, quien representa a la víctima rescatada.
Está previsto que el debate oral se desarrolle en tres jornadas, mañana, el 9 y el 10 de septiembre, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán. Las imputadas serán representadas por un defensor oficial, Ciro Lo Pinto, mientras que por parte de la fiscalía participarán un fiscal federal subrogante, Leopoldo Peralta Palma, y una representante de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), Valentina García Salemi.
Taviansky llegará al debate oral cumpliendo prisión preventiva. Su defensor oficial había pedido la excarcelación, pero la Cámara Federal de Casación Penal consideró que existía riesgo de que se fugara y alterara pruebas.
Comentarios