El ex diputado nacional y precandidato a la Gobernación por el Frente Amplio UNEN, Carlos Lorenzo, mantuvo ayer una extensa reunión con los concejales comodorenses José Gaspar y Pablo Martínez, en torno al armado de las elecciones 2015. También participó de una mesa en el comité local, y mantuvo conversaciones con Jorge Aubía, Néstor Gil y el intendente radatilense Luis Juncos, entre otros.
Justamente en relación a Rada Tilly no fueron pocas las expresiones en las últimas semanas que planteaban la necesidad de que el partido respete la decisión que tome cada comunidad sobre la posibilidad de adherir a al Frente Amplio UNEN, o ir a elecciones con la histórica boleta de la Unión Cívica Radical, aunque Lorenzo descartó ayer de plano esta posibilidad.
“No es posible jurídicamente ir como UCR” enfatizó y recordó que semanas antes se rubricó desde el Comité Provincia lo que consolidó que el partido se inscriba como frente electoral para las próximas elecciones. En ese margen, Lorenzo planteó que lo que sí puede darse en algunas localidades es que no haya acuerdo con el ARI y el Socialismo, de modo que todos los candidatos sean radicales, o que se junten militantes de cada una de las fracciones y deba dirimirse la candidatura en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
“Debemos construir un frente amplio para generar el cambio que la gente demanda, y respetuoso de lo que se decida en cada lugar: es probable que acá (por Comodoro) haya una lista solo de radicales, es algo que se va a dirimir en una interna que esperamos que sean las paso, pedimos que se consagren las paso y esto se resuelva cuanto antes, porque no se puede estar permanentemente sobre la base de cual va a ser el sistema electoral, en el país ya son las PASO”, enfatizó.
PROYECTO ELECTORAL
En cuanto a su proyecto electoral, Lorenzo habló de construcción y consensos, y en eso fundó sus recorridas provinciales en busca de que el partido “se reactive”, y sobre el avance como frente electoral, añadió que la construcción se da de modo diferente en cada comité.
Expuso que en algunos casos avanzan, como en Rawson, para incluir también al PACh y partidos municipales, y dijo que su candidatura se consolida dentro de la UCR, una postulación acompañada por el ARI y sobre la que el partido socialista emitió un documento que de ratificarse, será contestada con esa misma candidatura.
Mas allá de su armado provincial, en el que lleva a Eduardo Conde como compañero de fórmula, no dio nombres para listas en esta ciudad, al indicar que eso es algo que tendrá que definir Comodoro mismo, en una construcción donde los radicales deben tener el protagonismo porque son quienes tienen la estructura para llevar adelante ese frente electoral que tenga éxito.
“Los nombres de Comodoro los debe definir Comodoro, no hay más espacio para que estas cuestiones sean decididas por los dirigentes. Todo debe surgir de la propia participación, los dirigentes que hemos cometido esos errores comprendemos que eso ha cambiado y no debe ser así: se construye entre todos y Comodoro resolverá lo suyo en función de lo que es la ciudad y lo que necesita”, sostuvo.
Comentarios