En el marco de la discusión por la extensión de contratos petroleros en la cuenca hidrocarburífera fueguina, la empresa Ysur citó en su sede en Buenos Aires a los legisladores provinciales para brindarles más información acerca de su plan de inversiones en la región.
La repetida ausencia de los representantes del Movimiento Popular Fueguino fue el detalle previsible de un encuentro al que respondieron positivamente nueve de los quince parlamentarios, interesados en conocer detalles del plan de inversiones de Ysur, sujeto a que la Legislatura ratifique el convenio de extensión de la concesión petrolera que vence en 2016
El yacimiento pertenecía a la empresa argentina Apache, cuyos activos fueron absorbidos por Ysur, constituida con capitales mayoritarios de YPF y con la que fuera Apache actuando como operadora exclusiva. El encuentro celebrado en el piso 23 del edificio de Puerto Madero tuvo como objetivo ampliar la ilustración de los parlamentarios acerca del “importante plan de inversiones en Tierra del Fuego” que la empresa tiene previsto en caso de obtener la extensión de la concesión.
La exposición estuvo a cargo del Gerente General de la compañía, Martín Gandolfo, quien durante más de dos horas brindó amplios detalles al respecto, para un auditorio compuesto por los legisladores Pablo Blanco y Liliana Martínez Allende (UCR), Laura Rojo (PP), Amanda Del Corro (PSP), Eduardo Barrientos y Susana Siracusa (PJ) y Myriam Martinez, Juan Carlos Arcando y Héctor Tapia (FpV).
Según informó la propia empresa, Gandolfo expuso “los importantes beneficios que representará la extensión de las concesiones de la compañía, que pretende dinamizar la actividad energética con una inversión récord de 700 millones de dólares en diez años”.
Gandolfo destacó el fuerte compromiso de YSUR en la provincia “que hoy suma el músculo, el empuje, la experiencia y la profesionalidad de YPF para levantar la actividad”.
“Para ello –advirtió- es imprescindible lograr la aprobación de la Legislatura Provincial, condición necesaria para que la inversión arranque ahora (y no en el 2016), dándole un fuerte impulso a la producción y actividad energética, y poniendo en marcha los beneficios para la provincia y la comunidad: mayores ingresos fiscales, creación de nuevos puestos de trabajo, más infraestructura, impulso a las pymes y empresas de servicio, y apoyo para el desarrollo social como aportes en salud y educación”.
El acuerdo de extensión de concesiones fue rubricado en diciembre de 2013 por el ejecutivo provincial luego de una extensa negociación. Adicional al programa de inversión, se estima una erogación complementaria por encima de los 100 millones de dólares sujeta al éxito exploratorio y el aporte en concepto de canon de permanencia de 20 millones de dólares, así como regalías adicionales del 3%, totalizando un 15% sobre la producción computable (lo que representa un 25% de incremento en regalías para la provincia inmediatamente a partir de la aprobación del acuerdo). Los beneficios directos solo en concepto de ingresos fiscales producto de regalías, canon variable e ingresos brutos para la provincia excederían los 250 millones de dólares.
YSUR como operador de las UTEs TDF y Lago Fuego es estratégico para la provincia: produce la mayor parte de la energía para su desarrollo y crecimiento, con una provisión de más del 90% del consumo total de gas natural y casi el 100% del consumo de propano (garrafas).
Previo a la exposición de Gandolfo, representantes del management de YPF también realizaron una presentación sobre los resultados de esa compañía en todas las provincias donde opera, con excelentes resultados que le permitieron, a través de niveles inéditos de inversión, revertir la caída en la producción de gas y petróleo de la última década.
En el primer trimestre del año, la producción total de hidrocarburos de YPF aumentó un 10,7% respecto del mismo período del 2013, con un incremento de la producción neta de petróleo del 6,8% y de gas del 18,5%. En el primer trimestre del año, la compañía invirtió 9.722 millones de pesos, lo que representa un aumento del 127% respecto de los 4.282 millones de pesos del tercer trimestre de 2013.
Sobre YSUR
YSUR tiene operaciones en las provincias de Neuquén, Rio Negro y Tierra del Fuego, con una producción diaria de 46.800 boes y reservas probadas estimadas en 135 millones de boes. Cuenta con más de 350 empleados directos y una importante infraestructura de servicios petroleros.
Comentarios