La Comisión de Salud recibió, en la tarde noche de hoy, a integrantes del Ministerio de Salud, al ministro Jefe de Gabinete y miembros de la Mesa de Salud y el Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA) en un intercambio en donde se pudieron exponer distintas problemáticas y gestiones en materia sanitaria de Tierra del Fuego. Claudia Andrade (MPF) destacó el nivel de diálogo y las respuestas que se obtuvieron.
Claudia Andrade adelantó al inicio del encuentro los pedidos expuesto por las dos agrupaciones, referidos a la problemática sanitaria. “Tratamos que, de ahora en más, ustedes puedan sentarse y construir y trabajar” en pos de la calidad en salud para Tierra del Fuego. Mencionó, asimismo, el trabajo que lleva adelante la Legislatura junto al Ejecutivo para lograr “una norma que sirva a todos. Mostrar que se puede brindar una solución a las diversas problemáticas”.
En un primer momento, la Mesa de Salud expuso distintas cuestiones referidas al funcionamiento hospitalario y de los CAPS; como así también puntos referidos a recursos humanos y de infraestructura.
Por su parte, el titular e la cartera sanitaria, ministro Andrés Arias –acompañado de directores de los hospitales regionales y técnicos ministeriales dieron cuenta de la ejecución presupuestaria, planeamiento en recurso humano y puntos referidos a la estructura edilicia de Salud. Resaltó el trabajo mancomunado con el Poder Legislativo, en lograr una ley de financiamiento del sistema y el ingreso y egreso de profesionales y técnicos al área. Ellos, en respuesta a los cuestionamientos surgidos desde la Mesa de Salud.
Anunció la llegada de un mamógrafo digital de última tecnología; la ampliación en 800 metros cuadrados del Centro Asistencial Tolhuin; la pronta puesta en marcha del servicio de anatomía patológica. En tanto, los directores de los hospitales explicaron la refuncionalización de distintas área de los nosocomios en virtud de las nuevas normativas en materia sanitaria que rigen.
También, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) consultaron sobre el servicio de ambulancias de Tolhuin, su precario estado de funcionamiento y lo vital ya que cubre la zona rural más amplia de Tierra del Fuego. Desde el arroyo Los Patos en Río Grande hasta la ruta J en Ushuaia.
Comentarios