Publicado en

Fabricantes fueguinos ratifican plan de inversiones

Ante el fallo de la Corte Suprema de EE.UU., creen que el Gobierno «se va a sentar aún más sobre los dólares» y profundizará el cepo cambiario.

FUEGUINOS

Los fabricantes de productos electrónicos e informáticos radicados en Tierra del Fuego ratificaron en público sus planes de inversiones para este año, aunque en privado admitieron su inquietud por las consecuencias del fallo judicial en los Estados Unidos a favor de los fondos de inversión “buitres”.

La Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) aprovechó la celebración del día del periodista para presentar el plan estratégico de este año y el próximo y de sustitución de importaciones.
Sin embargo, los empresarios reconocieron fuera de micrófono su incertidumbre por las decisiones que tomará el Gobierno nacional ante la decisión en los Estados Unidos que favorece a quienes no entraron en los dos canjes de la deuda externa.
Ante el fallo, “el Gobierno se va a sentar aún más sobre los dólares, y esto nos afecta para la importación de los insumos”, señaló ante iProfesional el titular de uno de los ensambladores radicados en la provincia más austral del país.
Los ejecutivos de las empresas fueguinas admitieron “off the record” que no cuantificaron aún el costo que tendrán sus procesos de producción ante la indefinición sobre los pasos concretos que dará el Gobierno nacional luego de la decisión de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos.
El programa de desarrollo estratégico presentado por Alejandro Mayoral, presidente de Afarte, fue el resultado de un trabajo en conjunto del sector de electrónica de consumo, en el que se definieron las acciones de incentivo a la producción nacional tales como el acuerdo con proveedores nacionales y el acompañamiento de su desarrollo.
La sustitución de insumos importados, y el acompañamiento de los procesos de desarrollo de proveedores contemplan un programa de apoyo económico y asistencia técnica a empresas locales mediante una inversión del orden de los 10 millones de dólares.
Las empresas asociadas destinarán además 50 millones de dólares para proyectos productivos de fabricación de componentes.
La entidad anunció también la creación de un centro de investigación y desarrollo tecnológico vinculado a la investigación científica y tecnológica.
“La creación del centro de Investigación y desarrollo tecnológico, la incorporación de conocimiento, tecnología y desarrollo de software, fortalecerán la producción y el desarrollo de la industria nacional”, comentó Mayoral.
“Estas inversiones apuntan al largo plazo y a fortalecer el crecimiento del empleo en la región, la evolución tecnológica y la constante mejora de la competitividad del sector y serán financiadas por las empresas a través del nuevo fideicomiso creado por la industria de electrónica de Tierra del Fuego”, agregó.

Comentarios