Este martes, en el ámbito de la Comisión Nº1 que preside el legislador Juan Rodríguez (UCR), se presentó, en su primer encuentro con la cámara, el Ministro Jefe de Gabinete, Sergio Araque con parte de su equipo de trabajo, para plantear el tratamiento de dos proyectos que aún no cuentan con estado parlamentario para su debate.
Desde el Ejecutivo, “se pidió si podíamos adelantar el debate de dos asuntos, dos convenios que existen con el Fondo Fiduciario y con el Fideicomiso Austral. Se trata de obras de saneamiento y otros montos para los municipios”, contó Rodríguez a Prensa Legislativa, acerca de los motivos que dieron lugar a la incorporación al debate en el seno de su comisión.
El presidente explicó que la intención del Gobierno fue tratar los proyectos sobre tablas, “pero evidentemente la resolución saldrá de la labor parlamentaria que se realice previa a la sesión, por este motivo y por la falta de información”. Además adelantó que este fue uno de los motivos que llevaron a decidir, “correr la sesión prevista para el próximo 22, para el día 3 de junio, para tener la posibilidad de debatir estos temas, si alguno de ellos quedara en comisión, se trataría en una próxima sesión”, informó.
El legislador Adrían Liendo (PP), adelantó el acompañamiento a los proyectos que plantea el Ejecutivo, “creo que es muy importante”, aseguró., “Si esto viene hay que agarrarlo, creo que se están mezclando las cosas. La provincia tiene un presupuesto aprobado de casi 9 mil millones de pesos, si tienen ministros que son inoperantes que no pueden hacer que anatomía patológica funcione, estamos mal”, analizó.
Además, Liendo destacó que las obras cloacales y los proyectos de nodos culturales no pueden separarse, “viene todo atado en el mismo proyecto, no se puede separar. Yo le agregaría a la casa que está en San Telmo y que está abandonada, varios proyectos, pagar la deuda con el IPAUSS, o una persona que se encargue de buscarle trabajo a la gente de Tierra del Fuego. Que traiga y gestione obras, por ejemplo para que terminen el puerto, muchas cosas se pueden plantear”, dijo.
En representación del FPV, el legislador Juan Carlos Arcando señaló que los proyectos no tienen estado parlamentario, pero la intención del encuentro con Araque fue, “ir adelantando para ver si se pueden lograr los consensos necesarios y cuando tome estado, aprobarlo en la próxima sesión ordinaria”.
“Aparentemente hay posturas a favor y otras que no quieren acompañar, principalmente por los nodos culturales, creen que hay otras obras que son importantes”, aseguró el Parlamentario.
La intención es poder “seguir trabajando en otras obras que son prioritarias para la provincia, como lo son ; hospitales; obras de educación, etc. En este sentido dijo que trabajará para que se sigan “discutiendo y que estas obras sean incorporadas al fideicomiso”, detalló.
Desde el oficialismo, el legislador Fabio Marinello destacó que las obras eran “trascendentes” para la Provincia. “Cuando hablamos de poder tener un sistema cloacal digno, adaptado al siglo XXI, me parece que son cosas que no deberíamos, ni siquiera, tener que discutirlas. Uno entiende las posiciones, los Legisladores no tenían todavía la documentación, hoy se les ha podido brindar”, destacó tras el encuentro.
Marinello pidió compromiso a la hora de tomar decisiones y recordó que estos proyectos representan “más de 200 millones de pesos para Tierra del fuego”.
“Ojala se puedan sacar estos convenios, el del fondo fiduciario, por un lado tiene que ver con el pago de la deuda histórica a los municipios y por otro lado de obras muy importantes. Entiendo que cada sector político tenga una visión diferente”, analizó.
“Me parece que por algún momento debemos corrernos de la cuestión político electoral y ver la posibilidad que Tierra del Fuego va a contar en los próximos años con estas obras trascendentes”, finalizó el Parlamentario del PSP.
Jorge Lechman (MPF), se mostró atento a las observaciones y predisposición de Araque, “siempre es bueno que los ministros se acerquen a la cámara legislativa, más aún cuando necesitan que se les acelere el tratamiento de proyectos”.
“Nadie está en contra del Ejecutivo, ni se pretende poner palos en la rueda, se debe sostener lo que se plantea públicamente, para nuestro bloque el Polo Cultural hoy no es prioritario para los ciudadanos de la Provincia”, explicó al defender la postura desde su bloque. “Creemos que los hospitales, las escuelas, y hasta el hacinamiento que tienen los privados de la libertad, serian obras más necesarias”, planteó. “Hay que dar prioridad a lo prioritario”, cerró.
Comentarios