Publicado en

“Debemos romper las barreras y trabajar en la hermandad de los pueblos”

Lo confirmó el Legislador a cargo de la Gobernación Juan Felipe Rodríguez, tras dejar formalmente inaugurada la Asamblea de Parlamentarios Sudamericanos y del Mercosur. Destacó que “estos espacios son fundamentales para consolidar la unidad latinoamericana.

mercosur_pipo

“Debemos romper las barreras y trabajar en la hermandad de los pueblos” sentenció el Legislador a cargo del Ejecutivo Provincial, Juan Felipe Rodríguez, tras dejar formalmente inaugurada la XVII Asamblea General Unión de Parlamentarios Sudamericanos y del Mercosur, que se realiza en la capital Provincial y que tendrá como temario la Cuestión Malvinas y el Turismo Sudamericano.

En este sentido, Rodríguez destacó el compromiso y la solidaridad de los hermanos parlamentarios de Sudamerica y el Mercosur destacando que “han demostrado su solidaridad para acompañar y apoyar a nuestro País en esta Causa tan cara a los sentimientos nacionales”.

Al ser consultado sobre la Asamblea y el trabajo parlamentario, el Legislador “Pipo” Rodríguez sostuvo que “inaugurar este espacio de debate, discusión, hermanamiento latinoamericano y acción parlamentaria, es un verdadero orgullo y desafío” remarcando que “orgullo porque una vez más nuestra Provincia y la ciudad de Ushuaia se encuentran en el centro de la escena parlamentaria y el debate, como ya lo ha sido en el año 1998 cuando los presidentes que forman parte del Mercosur, junto a los mandatarios de Chile y Bolivia y el extinto Presidente de Sudáfrica Nelson Mandela, llevaron adelante en esta la ciudad más austral del mundo la segunda reunión del Mercosur ue sirvió como base para la unificación de criterios comerciales y la unidad de los pueblos del Sur”.

Asimismo, el Legislador a cargo de la Gobernación sostuvo que “estar aquí representa un gran desafío, para todos los parlamentarios, que tenemos el compromiso genuino de trabajar y legislar en el hermanamiento de nuestros Países. Todos tenemos en claro, que la unidad hace la fuerza y por eso apostamos a este espacio fundamental”.

“Estoy convencido, como Legislador, que este es el camino, la unión, el trabajo mancomunado, la unificación de criterios, el hermanamiento Legislativo, que nos permita mantener la identidad como país pero que nos posibilite romper definitivamente las barreras entre hermanos latinoamericanos” destacó.

Asimismo remarcó que “de esta forma y no de otra, debemos aprender, a dialogar, a escuchar al otro y a construir consensos fuertes y operativos, que nos permitieran debatir, criticar y oponernos, pero siempre bajo la misma premisa, de mantener la unidad, como países miembros de este parlamento”.

“Trabajar por una sociedad en Paz”

En otro orden de cosas, “Pipo” Rodríguez hizo referencia a las desigualdades latinoamericanas y la búsqueda de la Paz como herramienta de igualdad e indicó que “este es el punto central por el cual debemos trabajar desde estos espacios. Entender que la Paz no es sólo una acción exclamativa, sino que la Paz es acción concreta, es trabajo constante”.

“Como ha dicho días atrás el Papa Francisco, en el Mundo “estamos listos para la Paz”, solo hace falta que los hombres y mujeres entendamos el significado de vivir en Paz, que no es sólo terminar con las Guerras” aseguró y explicó que “cuando el Papa dice que estamos listos para la Paz, lo hace desde una concepción amplia que busca desterrar las desigualdades, eliminar de raíz la marginalidad que hoy generan tanta violencia y no nos permite vivir en Paz como sociedad” sentenció Rodríguez, en relación al trabajo que tiene por delante la Asamblea de parlamentarios Sudamericanos y del Mercosur.

Comentarios