Publicado en

Capitanich firmó un acuerdo de refinanciación de deudas

El jefe de Gabinete encabezó la reunión a la que asistieron los gobernadores de los distritos que necesitan amortizar su situación financiera. «La Presidenta nos encomendó la vigencia plena del federalismo», sostuvo Capitanich.

Capitanich (der) junto a su vice Bacileff Ivanoff. Se fue de vacaciones sin avisar a las autoridades chaqueñas.
Capitanich (der) junto a su vice Bacileff Ivanoff. Se fue de vacaciones sin avisar a las autoridades chaqueñas.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó hoy que la firma con 18 provincias para refinanciar las deudas que mantienen con la Nación, «es un motivo de satisfacción porque la Presidenta encomendó una tarea que tiene que ver con fijar una agenda de construcción de políticas públicas con provincias y municipios».

«La Presidenta nos encomendó la vigencia plena del federalismo», sostuvo Capitanich, al hablar tras la firma de los acuerdos con gobernadores y autoridades a cargo de 18 provincias.

En el acto estuvieron presentes el ministro de Economía, Axel Kicillof; el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo; y los gobernadores de Buenos Aires, Chaco, Catamarca, Córdoba, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, Jujuy, Mendoza, Misiones, Río Negro, Neuquén, Salta, San Juan, Santa Cruz, Tucumán y Tierra del Fuego.

Esos 18 distritos son los que tienen deudas con la Nación al ser canjeados sus bonos provinciales por otros títulos emitidos por el Ejecutivo a partir de la creación de un fondo de desendeudamiento lanzado en 2010 e implementado en 2011. Esta vez, la nueva refinanciación de deudas permitirá que las administraciones involucradas puedan reprogramar todos sus pagos a la Nación previstos para 2014, aunque para ser beneficiadas deberán cumplir con ciertos requisitos que serán monitoreados de forma trimestral, a lo largo del año.

El propio Capitanich, al anunciar el método de compensación de los vencimientos que las provincias debían cancelar en 2014, explicó que la refinanciación de las deudas «regirá para tres meses renovables a través de un sistema también de compensación con aportes del Tesoro Nacional», en alusión a los famosos ATN. «Esto va a generar las condiciones satisfactorias desde el punto de vista de la amortización de deudas por parte de las provincias», aseguró.

El nudo del acuerdo consiste en una prórroga parcial que se irá renovando cada tres meses de las amortizaciones que las provincias debían comenzar a pagarle a la Nación tras haberse beneficiado con una primera refinanciación a 20 años, con una tasa de interés fija del 6 por ciento.

«Estamos continuando con una política que el gobierno nacional viene implementando desde hace años. Se las va a refinanciar con largo plazo. Con este acuerdo, las cuotas van a bajar, los próximos vencimientos se van a postergar. Los plazos de prórroga van a ir siendo parciales, trimestrales, para ir siguiendo distintas metas: en una primera etapa, menos exigente, se les va a pedir información; luego se va a avanzar hacia otras metas, vinculadas al equilibrio fiscal, políticas salariales, políticas de seguridad, creación de empleo, promoción de exportaciones y la adopción de alguna medida de salud pública, como la lucha contra el dengue», informó el subsecretario de Evaluación Presupuestaria de la Jefatura de Gabinete, el chaqueño Fabricio Bolatti.

Comentarios