La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aumentó del 20 a 35 por ciento el recargo por consumos con tarjetas de crédito y débito realizados en el exterior, mientras que además lo extendió a la compra de dólares para el turismo.
La norma, que afecta a los montos percibidos como adelanto del impuesto a las Ganancias y Bienes personales, quedó plasmada en la resolución 3550 que fue publicada este martes en el Boletín Oficial.
Al fundamentar la nueva normativa, la AFIP la enmarca en «decisiones de política económica», mientra que advierte que «tornan aconsejable extender la utilización de esa herramienta fiscal (el recargo del 35%) a la venta de moneda extranjera para gastos de turismo y viajes».
El economista Nadín Argañaraz, del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) afirmó que esta medida para quien ya pagó no tendrá ningún efecto porque no será retroactivo.
«Para quien contrató una parte del paquete y el resto debe pagar afuera, en vez de pagar un dólar a $7,40 como estaba ayer, ahora pagará $8,40», aclaró.
«Se va a encarecer todo lo que se haga en el exterior. La salida de dólares del turismo es muy significativa y el gobierno no quiere reconocer que el tipo de cambio está atrasado», añadió.
«Son medidas que van a impactar y cambiar la decisión de algunas personas y de otras no», completó.
Argañaraz recordó que este año se fueron 10 mil millones de dólares por el turismo, algo similar al déficit energético.
Fuiente: Cadena 3
Comentarios