Cuando los saqueos y otros actos de vandalismo comenzaron a propagarse por distintos puntos del país y la Provincia empezaba a dar señales de que podía «contagiarse», el ministroAlejandro Granados conformó un «comando operativo» para enfrentar eventuales episodios de esa naturaleza. La medida no pudo evitar que ocurrieran algunos casos, aunque durante los últimos días el distrito se mantuvo más calmo que otros.
El saldo de los procedimientos desarrollados en conjunto por el gobierno nacional y el provincial fueron 164 detenciones vinculadas a esos hechos. De esas personas, 37 fueron liberadas y las otras 56, por ser menores, fueron llevadas con sus padres. Sólo 71 permanecen a disposición de la Justicia.
La mayoría de los arrestos (69) se produjo en Mar del Plata, donde se registraron varios saqueos, que llevaron a comerciantes a cerrar sus puertas y a las autoridades locales a emitir numerosas advertencias. En la lista sigue Quilmes, con 24 detenciones, seguido de Mercedes, con 13, y Pilar, con 9. Completan la nómina San Nicolás (6), Pergamino (7), Pinamar (4), Necochea (6), Zárate-Campana (1), San Isidro (2), Moreno (4), La Matanza (4), Almirante Brown (8) y Lanús (7).
La situación en territorio bonaerense pareció volver a la calma con el aumento que otorgó el gobierno de Daniel Scioli a las fuerzas policiales que llevaban adelante la protesta. Ayer, acompañado de dirigentes de la oposición, el mandatario provincial dijo que la protesta puso «en riesgo la vida de la gente» y advirtió: «Un policía no es un trabajador más porque la sociedad le confía la seguridad y un arma».
Comentarios