Publicado en

Reabre el Matadero Municipal con instalaciones remozadas

El Municipio de Río Grande procederá este miércoles a la reapertura del Matadero Municipal ubicado en el antiguo barrio CAP. Allí se realizó una importante inversión para readecuar y acondicionar todas sus instalaciones.

MATADERO

Desde principios de los ’80 no tenía un mantenimiento general y ahora se encaró una remodelación de las instalaciones, para encuadrar también en nuevas exigencias de Camuzzi. La faena anual de bovinos ronda las seis mil cabezas y se suman cerca de dieciocho mil ovinos.

Luis Barría, coordinador de este Matadero, explicó que “básicamente se cambiaron las paredes, que estaban muy deterioradas, se hicieron arreglos en las cañerías y el pintado del piso. Faltan algunas cosas, que seguramente se van a ir terminando, pero ya vamos a dar inicio a la zafra, que seguramente vamos a iniciar con vacunos y seguiremos con los corderos que arranca en diciembre”.

Agregó que “en esta semana, el miércoles, estaremos arrancando. Vamos a comenzar a funcionar en forma normal. Ya están avisados los matarifes, ya saben todos con qué tienen que llegar. Así que esperemos comenzar bien el año de la zafra”.

Por último reiteró que “ya está todo funcionando perfectamente, se están ultimando los detalles para arrancar”.

Hace 31 años que no se realizaba una refacción de fondo

El doctor Alejandro Álvarez, responsable del matadero municipal y a cargo de la flamante área de Servicios Veterinarios que también tiene a su cargo la Coordinación de Zoonosis desde marzo de este año, recordó que el matadero de Río Grande fue inaugurado en 1982 y hasta ahora sólo se habían hecho “reparaciones parciales”.

“Se había programado esta obra, aprovechando el receso invernal de este año.

Mantenimiento se le hace anualmente, pero la instalación de gas había que cambiarla, por las inspecciones que había hecho Camuzzi”, explicó.

Mencionó el cambio de la red principal, medidores, y además de un mayor caudal que se dio a la entrada de gas.

El cierre se produjo en agosto y todavía falta un mes para la reapertura: “La última semana de agosto la empresa que hizo la obra solicitó el corte de gas y dejamos de trabajar, ahora tenemos unos treinta días más, porque se pidió una extensión para poder terminar la obra”, dijo.

MATADERO (1)

Consultado sobre la faena anual, informó sobre “una media histórica” que llega “aproximadamente a seis mil vacunos y entre 16 y 18 mil ovinos por año. Casi la totalidad de los ovinos son corderos”.

La tarea se realiza con una planta de 26 empleados y “en este período de receso se aprovecha a hacer mantenimiento, pintura, reparaciones eléctricas, repaso de la maquinaria, reemplazo de cañerías de agua caliente, vapor, mampostería. Todo eso se hace en el receso invernal, y todos los principios de año se hace una renovación de la habilitación ante la Dirección de Ganadería del Gobierno de la provincia”, detalló.

Comentarios