El Coordinador de Desarrollo Local, Julio Mercado y la Directora de Comunicación, Articulación Comunitaria e Institucional de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente, Patricia Vara, se reunieron con el Subsecretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Alfredo Ballerini y su equipo.
Vara señaló que “desde la Dirección a mi cargo hemos tenido la tarea de coordinar junto al equipo del Dr. Romero distintas líneas que buscan resolver el flagelo de los perros sueltos y/o abandonados, problemáticas que atraviesan por igual a las ciudades fueguinas y que ocasionan mordeduras y transmisión de enfermedades cuando no se encuentran vacunados. Pero además, los perros que son abandonados en el campo, adquieren características diferentes, los denominamos ‘asilvestrados’ se trata de perros que se mueven en jaurías y entre otras cosas, ocasionan pérdidas de ganado ovino y fauna autóctona”.
En este sentido, agregó que “este quirófano móvil gestionado por la Secretaría a través del Programa Nacional coordinado por el Dr. Romero, será cedido a la ciudad de Rio Grande en diciembre y contribuirá a paliar una problemática que se origina en la tenencia irresponsable de perros”. Finalmente agregó que “de esta manera, en lo que va del año hemos gestionado dos quirófanos móviles: en abril, para la ciudad de Tolhuin y ahora en diciembre para Rio Grande”
Las actividades desarrolladas entre el Programa y la provincia fueron: Jornadas Diagnósticas del problema de los perros sueltos y/ abandonados en las ciudades realizada junto a las autoridades y agentes de zoonosis del Municipio de Rio Grande, Ushuaia y Tolhuin; zoonosis provincial; Dirección de Desarrollo Agropecuario y la Dirección de Comunicación de la S.D.S. y A.; directivos y agentes del Ministerio de Desarrollo Social, Educación y Salud de la provincia; INTA; representantes del colegio de Veterinarios; integrantes del Proyecto BID “Competitividad y gestión sustentable de cadenas productiva de Tierra del Fuego” y la Asociación Rural.
Jornada diagnóstica del impacto de los perros asilvestrados en la actividad ganadera realizada en la estancia Guazu Cue con la Dirección de Desarrollo Agropecuario y Dirección de Comunicación (SDSyA), INTA, sectorialista ganadero del Proyecto BID y Sebastián cabezas junto al equipo de protenencia. Donación de un quirófano móvil para Tolhuin, Teatro temático en el nivel inicial, primario y secundario, realización de una jornada de castraciones masivas en Tolhuin y una capacitación docente en contenidos de tenencia responsable de perros de la que participaron docentes de los tres niveles educativos, funcionarios de defensa civil, bomberos y policía.
Comentarios