Publicado en

Echegaray: La Afip no tiene nada que ver con el cepo cambiario

El titular de la Afip dijo que las decisiones cambiarias pasan por el BCRA. Respecto del control de narcotráfico dijo que se realizan los controles con escáners en los pasos fronterizos.

Echegaray

El administrador federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray, deslindó hoy responsabilidades respecto del cepo cambiario y del control del narcotráfico, al señalar que las medidas cambiarias son responsabilidad del Banco Central (BCRA) y que el organismo que encabeza realiza un control eficiente en los pasos fronterizos habilitados en los que le toca actuar.

Echegaray -quien disertó en un encuentro organizado por la Cámara Argentina de Fideicomisos y Fondos de Inversión Directa en Actividades Productivas (CAFIDAP)- aclaró que «el cepo es una decisión de política monetaria, es decisión del Banco Central, y la AFIP no tienen nada que ver respecto del atesoramiento en moneda extranjera».

Narcotráfico

Por otra parte y al ser consultado sobre las medidas que pidió la Corte para combatir el narcotráfico, Echegaray sostuvo que «la aduana controla el ingreso y egreso de mercaderías en los pasos oficialmente habilitados, fuera de los pasos habilitados el control lo llevan a cabo la Gendarmería Nacional y la Prefectura».

«Nosotros venimos haciendo controles y no es menor que la Organización Mundial de Aduanas haya considerado a la Argentina como una de las líderes en aplicación de tecnología para el control», sostuvo el funcionario.

Respecto del control de narcotráfico, Echegaray subrayó la instrumentación de escaners en los pasos fronterizos y reiteró que en la actualidad tenemos 21 equipos y para fin de año vamos a tener 24.

Además, reiteró que para el año que viene está presupuestada la incorporación de 15 escaners más para el control en las fronteras.

Echegaray también adelantó que la Afip  mitirá mañana una Resolución General por la cual exigirá que todos los contratos de fideicomisos le sean remitidos al organismo en formato PDF.

La medida, que será publicada en el Boletín Oficial, servirá «para agilizar el control de los contratos» de fideicomisos que, en 2012, totalizaron más de 27.000 millones de pesos entre financieros y no financieros, y «evitar inspecciones», explicó el funcionario.

El titular de la Afip también aclaró que las alícuotas del impuesto a las ganancias del 15 por ciento para la compraventa de certificados de participación y títulos representativos de deuda en fideicomisos sin oferta pública, y del 10 por ciento para la distribución de utilidades, están vigentes pese a que no haya salido la norma reglamentaria.

Al respecto señaló que «la norma está vigente desde el 23 de setiembre», pero aclró que no se aplicarán multas todavía a quienes no hayan cumplido hasta tanto la Afip establezca un plazo para ese cumplimiento, tras lo cual sí se instrumentarán sanciones.

Cepo al dólar

En cuanto al cepo, Echegaray sostuvo: «He leído algunos artículos de algunos asesores del sector (de fideicomisos) que por ahí tenían una visión respecto de que la política monetaria la instrumentaba la Afip y decían que el cepo era todo culpa de la Afip».

«La Afip s una organización que va en apoyo y en auxilio de las otras áreas de economía, pero en la adquisición de moneda extranjera para atesoramiento no tiene nada que ver la Afip, es una decisión del Banco Central «, señaló el funcionario.

Comentarios