Publicado en

Dakar 2014: Una edición más dura que las anteriores

El Dakar 2014, que se realizará entre la Argentina, Chile y Bolivia, tendrá más kilómetros, más dificultades, y etapas divididas para autos y motos.

Dakar recorrido

El Dakar de 2014 propondrá, durante cinco etapas, un recorrido diferente para los autos y para las motos, lo que incrementará la dificultad y hará más interesante la carrera, según los organizadores, que desvelaron en París detalles de la próxima edición.

El rally, que comenzará el 5 de enero próximo en Rosario, se dirigirá hacia el norte, donde las motos entrarán, por vez primera, en Bolivia. Los coches se dirigirán directamente al desierto chileno de Atacama, donde dos días más tarde la caravana volverá a reunirse.

El director del Dakar, Etienne Lavigne, destacó las dificultades logísticas que suponía llevar todo el rally a Bolivia, donde el escenario será el salar de Uyuni. Además del tramo boliviano, los organizadores del Dakar han previsto recorridos diferenciados en otras etapas, lo que les permite «ser más creativos y proponer terrenos más específicos desde el punto de visto deportivo», analizó Lavigne.

«Los coches irán por rutas no marcadas por las motos, lo que hará más interesante la navegación. Tendrán que abrir la pista y eso les puede complicar las etapas. Además, reducimos el riesgo de accidentes en los adelantamientos», agregó.

Los organizadores indicaron que el rally contará con las principales dificultades de otras ediciones y algunas nuevas, «con el fin de mantener siempre el interés de la competición», indicó Lavigne. En ese sentido, se han incrementado los kilómetros «maratón», sin asistencia exterior a los pilotos y se han incluido dos etapas muy largas.

El rally contará con más de 430 vehículos y más de 700 pilotos y copilotos de 50 nacionalidades diferentes, con un fuerte incremento de argentinos y chilenos, tercera y quinta naciones más representadas.

Dakar etapas

Fuente: CORSA

Comentarios