En sintonía con su promesa de apertura con los periodistas, en su primer día en funciones el flamante jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, mantuvo una reunión en su despacho con los principales referentes del kirchnerismo en el Congreso, en la que volvió a marcar diferencias con su predecesor, Juan Manuel Abal Medina: prometió «diálogo» con todos los sectores políticos y manifestó su compromiso de asistir mensualmente a rendir cuentas sobre la gestión de Gobierno, tal como lo establece la Constitución Nacional.
Del encuentro, que se llevó a cabo esta tarde, participaron el presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez y los jefes de los bloque K, Miguel Pichetto (Senado) y Juliana Di Tullio (Diputados).El gran ausente en la reunión fue el vice Amado Boudou, presidente del Senado.
Allí, según confiaron fuentes parlamentarias, Capitanich mostró su voluntad de desembarcar -a partir de marzo- en el Congreso al menos una vez al mes. Otra diferencia concreta con Abal Medina, quien incluso por este tema fue denunciado por la oposición ya que, durante sus dos años de gestión, el jefe de Gabinete saliente apenas visitó el Congreso en tres ocasiones: en el Senado, expuso el 30 de mayo de 2012 y el 5 de junio de 2013; mientras que a Diputados fue sólo una vez, el 4 de julio de 2012.
En su artículo 101, la Constitución establece que «el jefe de gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del gobierno».
Asimismo, en otro viraje respecto a la conducción de Abal Medina,Capitanich prometió dialogar con los distintos sectores de la oposición. Y adelantó que el Gobierno analiza la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias para tratar el pliego de Hernán Lorenzino como embajador ante la Unión Europea y los ascensos militares. Respecto a este último punto, no trascendió si insistirán con el pliego para promover al jefe del Ejército César Milani a teniente general.
El oficialismo en el Congreso también espera una señal en torno al Código Civil. Algunos sostienen que el proyecto, que tendrá media sanción en el Senado el próximo miércoles, podría ser tratado en Diputados el 4 o 5 de diciembre, con la actual conformación legislativa.
Comentarios