Publicado en

Ahora, también habrá controles a las compras que se hacen en Internet

La AFIP dispuso más de 100 inspectores para investigar diversos sitios web de comercio electrónico, para evitar así la evasión al pago de IVA, derechos a las importaciones y contribuciones patronales, entre otros tributos. Las aplicaciones para celulares o la descarga de videojuegos, todavía fuera de la mira del organismo.

compra-on-line

La AFIP continúa profundizando sus controles, ahora, pondrá el ojo también en las compras online. Para ello, dispuso más de 100 inspectores para investigar diversos sitios web de comercio electrónico y evitar así la evasión al pago de IVA, derechos a las importaciones y contribuciones patronales, entre otros tributos.

Este tipo de operaciones representan una de las principales causas por las cuales salen dólares de Argentina, por eso, la medida recaerá en las transacciones hechas tanto en el país como en el exterior.

Según explicó el titular del organismo recaudador, Ricardo Echegaray, el objetivo es auditar los portales donde se venden productos y, a partir de las direcciones web, rastrear los lugares donde se entrega la mercancía y corroborar si son legales, si se venden bienes que entraron por contrabando y si tienen la situación fiscal en regla.

“Uno de los desafíos a nivel mundial son las operaciones por Internet y esto está en plena discusión”, aseguró Echegaray en el marco del 4° Foro de tecnología e innovación de la Organización Mundial de Aduanas que se realiza en Buenos Aires. Sucede que los consumidores cada vez realizan más transacciones por Internet y por una pequeña suma en dólares, traen productos de China o Estados Unidos.

Esta nueva tendencia ha hecho colapsar las oficinas de los correos que, en muchos casos, hasta dejaron de llevar los productos a las casas y los receptores tienen que ir al despacho de la compañía postal para retirar sus bienes.

Con esta modalidad, los compradores no sólo consiguen productos en el exterior, que en algunos casos aún con la alícuota del 20% a cuenta de Ganancias son más baratos que adquirirlos aquí, sino que también compran bienes locales porque es más económico realizar la transacción por Internet, que ir a un comercio.

Sin embargo, y por el momento, hay operaciones que sí escapan a la mira de la AFIP. Se trata de las compras de aplicaciones para celulares o la descarga de videojuegos, las más difíciles de controlar, porque generan una salida de divisas, pero sin ingreso un bien físico (entonces no pasan por aduana).

Comentarios