En Salta, como parte de un plan para avanzar contra la trata de personas, prohibieron los cabarets y las whiskerías. A la decisión se llegó por unanimidad en el Concejo Deliberante, que y amplía así el alcance de la ordenanza 14.370, sancionada el año pasado, que vedaba la actividad de prostíbulos y casas de tolerancia.
«La decisión fue en el marco de las acciones contra la trata de personas», señaló el autor del proyecto, el concejal Aroldo Tonini, del bloque Salta Federal. Por su parte, Frida Fonseca Lardies, del PJ; señaló que esos negocios «son los que más favorecen la explotación sexual de las mujeres y niñas y niños».
Por otro lado, legisladores de otras bancadas, si bien respaldaron la iniciativa, advirtieron que se deberán mejorar los controles, y recordaron que en agosto se allanaron locales que funcionaban con otro rubro, pero que no hacían más que esconder la oferta sexual.
En detalle, el artículo 8 de la ordenanza 14.370 tiene como fin promover y contribuir a la lucha contra la trata y tráfico de personas y la explotación sexual en todas sus manifestaciones, al sostener que «queda prohibido en la Ciudad de Salta la instalación y/o habilitación de prostíbulos y casas de tolerancia», por lo que se completa la “negativa para la instalación y/o habilitación de cabarets y whiskerías”.
Para reforzar el plan de acción, Angelita Di Bez, de Salta somos Todos; propuso que el pedido se hiciera extensivo a las comunas vecinas para adoptar una prohibición similar a fin de evitar que esos comercios se trasladen a las localidades aledañas.
Comentarios