Publicado en

Legislatura:Debate público obligatorio preelectoral para candidatos

La legisladora Amanda Del Corro, presidente del bloque del Partido Social Patagónico, presentará un proyecto de ley para ser debatido en el seno de la Legislatura el que busca reglamentar como obligatorios debates de candidatos a los distintos estamentos.

Del_corro

El proyecto apunta a establecer por ley la obligatoriedad de debates preelectorales públicos entre los candidatos a cargos electivos del poder Ejecutivo provincial, Legislativo y del orden municipal.

La legisladora, explicó que se busca “dar a conocer y debatir frente a la ciudadanía y al electorado, las plataformas electorales de los partidos, las propuestas que se manifiestan en campaña de parte de los candidatos, desde las distintas agrupaciones políticas que aspiren a ocupar cargos electivos”.

Amanda Del Corro sostuvo que el proyecto pretende alcanzar todas las instancias de campaña y preelectorales. “El sentido de establecer la obligatoriedad es porque consideramos, desde nuestro espacio político donde lo hemos debatido con nuestros afiliados y autoridades partidarias, que a ese electorado al que le pedimos un voto de confianza y una delegación de responsabilidad en las decisiones y elecciones en la conducción de los destinos de la Provincia, a ese ciudadano es a quien debemos informarle cómo pensamos ejercer la cosa pública y la decisión sobre estas cuestiones”.

Lo relacionó con “educación; seguridad; economía; de promoción de empleo; de vivienda; desarrollo económico”, y continuó: “Toda esa responsabilidad, que se delega en los electos, tiene que ser explicada a la ciudadanía en campaña cómo se piensa accionar la política pública y cuál es el destino que se busca para la Provincia”, detalló la Legisladora.

Acerca de los fundamentos que llevaron a impulsar el proyecto de Ley desde el bloque que preside, Del Corro consideró que es necesario enriquecer “ese voto de confianza que debe tener como contrapartida, el posicionamiento de cada candidato ante las problemáticas provinciales, y eso se hace en un debate donde se brinda información para que el ciudadano tenga un concepto claro y concreto de las diferencias que se presentan en problemáticas que son comunes”, explicó.

“Debemos poner en claro, tener en cuenta cuál es el principio político y de acción que puede diferenciar una propuesta de la otra”. De esta forma, espera que los ciudadanos puedan “decidir con libertad”, anotó.

La Parlamentaria resumió sus intenciones de llevar este proyecto a ley al considerar que “no hay posibilidad de una elección libre y conciente si primero no hay información”.

Sobre los alcances del proyecto; prevé cuál será la metodología, ámbito, quienes serán las partes que intervendrán en el debate y quien debe ser el moderador; como así también los temas de debate, las disposiciones físicas y la transmisión pública.

El proyecto que “se propone desde el espacio político que lidera (la Gobernadora), María Fabiana Ríos, apunta a hacer visibles las propuestas de todos los espacios políticos en igualdad de condiciones, en un debate público, de cara a la gente, para que luego, en el momento de la elección se tengan las mejores herramientas para la decisión”, cerró Del Corro.

La iniciativa se presentará la semana próxima en la Legislatura y se espera tome estado parlamentario en la próxima sesión ordinaria de la Cámara, donde se girará a las comisiones correspondientes.

Comentarios