Publicado en

Legisladores se reunieron con el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos

Los integrantes del Movimiento buscan el tratamiento de un proyecto de ley que regule la producción autogestionaria de hábitat popular. El asunto fue girado al IPV debido que es el organismo técnico en Tierra del Fuego que compete a la vivienda.

movi_inquilinos 

Legisladores provinciales recibieron, este mediodía, a integrantes del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI), quienes buscan el tratamiento de un proyecto de ley que regule la producción autogestionaria de hábitat popular. En el encuentro, resumieron las acciones legislativas en coincidencia con el Asunto 546/12 y adelantaron un nuevo encuentro con más involucrados.

En este sentido, la legisladora Amanda Del Corro (PSP) señaló que desde su bloque partidario se trabaja para conocer y ampliar los alcances de la propuesta y que, el Parlamento fueguino a trasladado al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) la inquietud.

“Se ha girado, formalmente al IPV para que pueda dar opinión y analizar las facilidades que ustedes están proponiendo”. Asimismo, la Parlamentaria oficialista recordó que es el IPV el organismo técnico en Tierra del Fuego que compete a la vivienda, motivo por el cual se recurrió a su rol.

Por su parte, la legisladora Liliana Martínez Allende (UCR) recordó que fue el titular del organismo, José Luis Del Giúdice quien manifestó que el IPV “tiene imposibilidad de otorgar créditos directos a las cooperativas, por reglamento del Instituto”. Agregó que, el Parlamento está en conocimiento de esa disposición y esperan alternativas viables para zanjar esta situación.

Cabe señalar que, en la propuesta del MOI, buscan que la Asociación de Magistrados “haga un aporte” para constituir el fondo previsto en el articulo 12 de la normativa analizada. “No solamente la Justicia, sino también los municipios, la DGR a través del impuesto rural”, entre otros, relató.

“Nosotros nos hemos comprometido a que, no más allá de quince días, convocar a una nueva reunión” y contar con la presencia de los integrantes del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos como así también, los distintos actores a quienes apuntan.

Desde el PJ, el legislador Eduardo Barrientos reiteró que se le solicitó al IPV “plantee alternativas” y dijo que, en caso que no se pueda por normativa; se analice “cómo lo variamos, desde dónde lo variamos y que el IPV haga una propuesta en este sentido”.

Sobre la tarea legislativa, Barrientos sostuvo que “estamos trabajando en función del proyecto” y recordó que los Parlamentarios manifestaron el acuerdo en “una experiencia de estas características” aunque hay que buscar la forma de llevarla adelante.

Finalmente, desde el FPV el legislador Juan Arcando, recordó el trabajo que lleva adelante con el aporte de modificaciones al proyecto, sobre todo basados en legislación a nivel nacional y que fueron puestas en consideración del MOI. Al respecto se quejó: “Todavía no hemos recibido alguna contestación” a los aportes formulados.

El Parlamentario, informó que se incorporan al proyecto “a los municipios, que más allá que adhieran a la Ley, tienen que adherir con fondos” y pidió que sea un “trabajo en conjunto”.

“Tenemos que seguir trabajando y buscando los consensos dentro de los distintos bloques y lograr tener esta Ley que va a facilitar fondos para la construcción de viviendas”. Entendió que con el aporte de distintos actores –citó al IPV; el Gobierno Provincial y los municipios, entre otros- “se pueda generar un fondo importante”, sentenció.

Del encuentro, participaron los legisladores Liliana Martínez Allende y Juan Rodríguez (UCR); Amanda Del Corro (PSP); Eduardo Barrientos y Susana Siracusa (PJ); Juan Carlos Arcando (FPV) y Adrián Liendo (PP). Por parte del MOI, se presentaron varios vecinos representados por Javier Branca e integrantes de la CTA.

Comentarios