Publicado en

Expectativa por importante anuncio en relación a Vega Pléyade

Se trata del proyecto gasífero off shore más grande de la Argentina, situado cerca de Río Grande. La empresa Total y el gobierno nacional anunciarían hoy su puesta en marcha.. El acto se hará en Buenos Aires con presencia de autoridades fueguinas.

 ROBERTO_CROCIANELLI

El Vicegobernador Roberto Crocianelli representará a la provincia en importantes anuncios que efectuará el Gobierno Nacional, respecto a la explotación de yacimientos gasíferos costa afuera, en la zona norte de la isla por parte de la empresa Total.

La presentación será este miércoles en Capital Federal, en el Hotel Intercontinental a las 17 hs.

El Gobierno de la Provincia comunicó la invitación al Intendente de Río Grande, para que puedan participar representantes de dicho Municipio.

El evento contará con la presencia del Vicepresidente de la Nación Amado Boudou, el Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicio Julio De Vido  y representantes de la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI).

Vega Pléyade
Ese nombre, casi desconocido para el público en general, es la marca de bautismo de la mayor reserva potencial de gas de la Argentina conocidas hasta el momento y una de las más importantes con posibilidades de entrar en producción que se originaron durante los últimos 20 años.

Como suele ocurrir con las iniciativas petroleras, donde nunca se termina de saber con total exactitud cuál es el volumen de hidrocarburo disponible, los involucrados en la iniciativa se resisten a dar cifras precisas. Pero están de acuerdo en un punto: los recursos son más que generosos.

De acuerdo con los números que le presentó Total, la líder del proyecto, al Gobierno, la iniciativa podría producir unos 8 millones de metros cúbicos (m3) diarios de gas (entorno a un 5% del consumo argentino) y sumar reservas por hasta 32.000 millones de m3.

“El proyecto en Vega Pléyade-Leo prevé la perforación de tres pozos horizontales en aguas profundas, la instalación de una nueva plataforma productivas y el tendido de un gasoducto de alrededor de 80 kilómetros (Km) hasta la planta compresora de Cullen

El número es exorbitante por donde se lo mire. Representa, por caso, un 8% de las reservas del país a 2010, según datos del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).

Tanto en el Gobierno como en la empresa manejan una fecha estimada para comenzar la producción: fines de 2014 o principios de 2015.

Vega Pléyade es una concesión de exploración y explotación en el mar, a más de 70 kilómetros de las costas de Tierra del Fuego, que está en manos del consorcio Cuenca Marina Austral, integrado por la filial local de la francesa Total (es la operadora y voz cantante de la iniciativa), con un 37,5%; la alemana Wintershall, que tienen idéntica proporción y Pan American Energy. Las tres empresas tienen experiencia en el trabajo sobre el agua. Fueron las que a principios de 2005 pusieron en marcha los yacimientos Carina y Aries, en la misma zona y con mayores reservas aun.
En principio, la mayor producción que aporte Vega Pléyade no podrá volcarse de inmediato al mercado y reducir la caída en el déficit comercial que implican las importaciones de energía. En cambio, tenderá a cubrir la oferta decreciente de otros yacimientos en Tierra del Fuego.

Notas relacionadas:

«Apuran la puesta en marcha…»

«Total habría parado…»

Comentarios