Los miembros de la Unión Europea (UE) acordaron este martes (22/10) imponer, a manera de represalia, aranceles a las importaciones de biodiésel de la Argentina e Indonesia, países a los que acusa de vender el combustible al bloque a precios injustamente bajos.
La mayoría de los miembros de la UE respaldaron la posición de la Comisión Europea de que los dos países incurrieron en dumping, o ventas por debajo de los costos o de un precio justo de mercado.
La Comisión Europea propuso aranceles de 217 euros y 246 euros (US$ 300 y US$340) por tonelada de biodiésel importado desde la Argentina, y entre 122 y 179 euros por tonelada importada desde Indonesia, según datos vistos por Reuters.
Las importaciones ya están sujetas a aranceles provisionales, impuestos en mayo. Las tasas definitivas, que son levemente más altas, se aplicarían hacia fines de noviembre tras próximas medidas de procedimiento.
Argentina es el mayor exportador mundial de biodiésel, y los dos países representan un 90% de las importaciones de biodiésel de la Unión Europea. Su participación en el mercado de la UE creció a un 22% en el 2011 desde un 9% en el 2009.
Argentina ya lanzó una acción en la OMC contra las reglas europeas para las importaciones de biodiésel y la UE fue a la organización con sede en Ginebra en diciembre para reclamar que las barreras argentinas a las importaciones eran ilegales.
La Cámara Argentina de Biodiesel (CARBIO) informó la semana pasada que trabaja mancomunadamente con la Cancillería en una presentación ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) con el fin de levantar las restricciones impuestas por la Comisión Europea, que generaron la reducción en un 75% de las exportaciones argentinas a ese mercado, señala la entidad.
De acuerdo al comunicado difundido el pasado viernes, CARBIO mantuvo una reunión técnica en Bruselas con la CE donde se presentaron los argumentos para rechazar la decisión de imponer en forma definitiva elevados derechos de importación como resultado de la investigación por presuntas prácticas de dumping.
«De todos modos los tiempos de la OMC son dilatados por lo que no se espera recuperar ese mercado hasta el 2016 con el consecuente impacto en la industria argentina, en materia de inversiones y empleo», señalaron.
La derechos provisorios antidumping contra el biodiesel argentino fueron aplicados en mayo último a una tasa promedio del 8%. Ahora la CE ratifica la medida, denunció CARBIO.
«Este cierre del mercado más importante a nivel mundial para el biodiesel tendrá repercusiones económicas y sociales en la Argentina e impactará negativamente en el precio del diesel en Europa», explicó la entidad.
«La no industrialización del aceite de soja provocará una sobreoferta aún mayor de este producto en el mercado internacional (la Argentina es el principal exportador mundial de aceite de soja), y ésta llevará a una caída en los precios del aceite y del poroto de soja que afectará la recaudación, las inversiones y el empleo en virtud de que la cadena sojera representa hoy en día uno de los pilares de la economía argentina«, agrega.
«Se está trabajando con la Cancillería para que esta medida proteccionista de la CE sea resuelta en la OMC dado que es violatoria de las normas multilaterales. De todos modos los tiempos de laOMC son dilatados por lo que no se espera recuperar ese mercado hasta el 2016 con el consecuente impacto en la industria argentina, en materia de inversiones y empleo», estimó CARBIO.
Comentarios