Una auditoría realizada en Volkswagen Argentina determinó que no estarían pagos unos 2000 autos que figuraban como abonados.
A partir de una maniobra hecha por varias concesionarias y directivos infieles de la empresa, la auditoría habría encontrado la falta de pago de vehículos que en el sistema aparecían como abonados, según detallaron en iProfesional.
Esto le habría costado el cargo a por lo menos tres altos directivos de la compañía y se cree que las concesionarias involucradas son por lo menos cuatro: dos del interior de la provincia de Buenos Aires, una de Córdoba y la restante de la Capital, señaló Infobae.
Las concesionarias vendían autos o km a sus clientes a precios de mercado, pero el dinero que debían pagarle a la casa matriz, nunca llegó, aunque en la contabilidad de la compañía los autos figuraban como abonados.
La defraudación padecida por Volkswagen alcanzaría los $170.000.000 si se considera, a valor promedio, que cada vehículo es pagado por una concesionaria a unos 85.000 pesos.
A raíz del desfalco, la compañía automotriz habría despedido a un vicepresidente del área de Ventas, a un gerente comercial y a un gerente del área de Tesorería. Uno de ellos inició una contrademanda a la empresa y tiene como abogado a un conocido penalista porteño, agregó el mencionado portal.
La maniobra fue detectada durante 2012 y los despidos de los gerentes se habrían dado a partir de que se tuvieron datos fehacientes sobre la defraudación.
Comentarios