Publicado en

La Cámara remitió la Ley de Medios a la Corte Suprema

El tribunal admitió recursos extraordinarios del AFSCA y el Grupo Clarín.

La Corte Suprema no tiene plazos para expedirse sobre el tema.

A más de tres años de la promulgación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y después de una extensa disputa judicial, finalmente la Corte Suprema de Justicia de la Nación decidirá sobre su constitucionalidad. La Sala I de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal -que en abril falló en torno a la norma-  declaró admisibles recursos extraordinarios presentados por el Estado Nacional, representado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), y por el Grupo Clarín.

Según informó el Centro de Información Judicial, la nueva resolución -que lleva la firma de los jueces María Susana Najurieta, Ricardo Guarinoni y Francisco de las Carreras– eleva la causa al máximo tribunal, que definirá sobre la constitucionalidad de la ley 26.522.

Lo resuelto hoy por los camaristas reafirma la medida dispuesta en abril, en torno a la inconstitucionalidad del límite a las licencias de televisión por cable, la inconstitucional del artículo 48 sobre “prácticas de concentración indebida” sobre la multiplicidad de licencias adquiridas antes de la sanción de la ley y la constitucionalidad del plazo de un año para desinvertir los medios excedentes, sin posibilidad de transferir autorizaciones y licencias.

Si bien la resolución declaró «inadmisibles los recursos fundados en el vicio de sentencia arbitraria» argumentados por el Estado y el AFSCA, el tribunal precisó «la obligación del tribunal de preservar la eficaz jurisdicción de la Corte Suprema de Justicia enlas particulares circunstancias» de la causa, a quien elevaron la causa para una determinación final.

Comentarios