Como ya es habitual, el Administrador Federal de Ingresos Púiblicos, junto al secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, resaltaron el logro de récords nominales en la mayor parte de los tributos.
Aunque el aumento de 27,4% en comparación con un año atrás fue levemente inferior al promedio de crecimiento de los cuatro meses previos.
Sobresalió el incremento de lo percibido por Ganancias 41,8%, por efecto de «los mayores pagados de percepciones y retenciones y por el crecimiento de las ganancias de las empresas y de las personas físicas», explicó Pezoa.
El Sistema de Seguridad Social fue otro de los rubros sobresalientes en la recaudación de mayo, con alza de 35,7% por el impacto de los aumentos de los salarios y la mayor nómina en el sector público.
Mientras que dastacó Pezoa que «lo ingresado por IVA, que junto con el impuesto al cheque explicó un tercio del aumento de la recaudación total del mes, se elevó 28,6 por ciento».
No obstante este resultado, el dato preliminar de Hacienda de evolución de los gastos base devengado, el ahorro final del sector púiblico se vio claramente debilitado y debió apelar a crecientes asistencias del Banco Central y de la Anses para poder afrontar compromisos financieros.
Comentarios