Los diputados de diferentes bancadas que integran la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia estaban convocados para avanzar con el dictamen del proyecto de ley para crear el Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual. Sin embargo, la sesión fracasó por falta de quórum.
Sólo asistieron a la reunión, convocada para las 16, nueve legisladores. Ante esta situación, la presidenta de la comisión, Silvia Risko (FpV), convocó a una nueva sesión para el próximo martes a las 16.
«La semana que viene podemos sacar dictamen con menos firmas que las exigidas originalmente, pero igualmente la idea es que consigamos la mayor cantidad de adhesiones posibles para dejar a la vista el amplio respaldo que tiene el proyecto», aseguró la titular de la comisión.
La inclusión del proyecto en la agenda legislativa llega tras el homicidio de la adolescente Ángeles Rawson y como consecuencia del debate público generado en las horas posteriores al conocimiento de ese hecho, cuando se sospechaba que se trataba de un crimen con abuso sexual.
El proyecto elaborado por el Senado crea el Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual, con «el fin exclusivo de facilitar el esclarecimiento de los hechos que sean objeto de una investigación judicial en materia penal» vinculada a ese tipo de casos.
Allí quedarán registrados los datos genéticos de personas condenadas con sentencia firme por abuso sexual, con la incorporación de fotografías actualizadas del criminal y una reseña de su domicilio actual.
El registro contará con una sección específica para almacenar muestras obtenidas en la escena de un crimen sin condenados, a los efectos de anticipar futuros progresos de esa u otras investigaciones.
Al banco solo podrán acceder jueces y fiscales en el marco de investigaciones por abuso sexual, debido a que todos los datos serán considerados «sensibles y de carácter reservado».
Comentarios