Publicado en

Asociación mundial de periódicos reclama a Cristina detener la intimidación contra medios

El Comité Ejecutivo de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-Ifra) expresó su “profunda preocupación” sobre uno de los deterioros “más significativos de la libertad de expresión en América”.

El Comité Ejecutivo de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias, WAN-Ifra, en sus siglas en inglés, hizo un llamado a la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, a “detener de inmediato la campaña gubernamental de intimidación contra los medios independientes”.

El comité emitió el pedido durante el 65º Congreso Mundial de Periódicos y el 20º Foro Mundial de Editores realizados en Bangkok, Tailandia.

“En febrero pasado, el Gobierno impulsó a las grandes compañías nacionales e internacionales a interrumpir todos sus avisos en numerosas empresas de medios independientes, lo que provocó una abrupta baja en los ingresos publicitarios de medios, argumentaron en el sitio web de WAN-Ifra.

El comité también se expidió acerca de  la distribución de la publicidad oficial: “En años recientes, el Gobierno ha distribuido de manera discriminatoria la publicidad oficial, concentrándola en unos pocos grupos de medios pro gubernamentales y no críticos”.

Papel Prensa. WAN-Ifra también hizo referencia al proyecto, presentado por diputados oficialistas, de expropiación del 24% de las acciones de Papel Prensa SA, para tomar el control de la producción de papel para diarios.

“El proyecto, que podría ser aprobado en breve, daría al Gobierno el control pleno sobre la producción e importación del principal insumo de la industria gráfica, lo que facilitaría las presiones a medios independientes”, explicaron.

Por último, el Comité Ejecutivo de WAN-Ifra expresó su “profunda preocupación” sobre uno de los deterioros “más significativos de la libertad de expresión en América”.

De esta manera, reclamaron a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “que ponga de inmediato fin a las medidas de intimidación y ataques a la prensa independiente”.

Comentarios