De acuerdo con lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el desempleo llegó al 7,9% y hay más de 1,3 millones de personas sin trabajo. Además, la subocupación alcanzó el 8%, lo que significa que, en total, más 2.700.000 personas tiene problemas de inserción laboral.
Los números difundidos remiten al cuarto trimestre de 2012, que trajo aparejado un crecimiento de 0,8 puntos porcentuales respecto de igual período del año pasado, cuando la desocupación se ubicó en 7,1%. En lo que respecta a la subocupación, el porcentaje creció 0,6 punto (7,4%).
Según la información oficial, con relación al cuarto trimestre de 2013 la tasa de desempleo subió 1 punto (6,9%) y la de subempleo cayó 1 punto (9%). Por lo tanto, sobre una Población Económicamente Activa (PEA) de 18 millones de personas, 1.422.000 personas no tienen empleo fijo y 1.440.000 trabajan menos de 36 horas por semana.
Sobre el 8% de desempleo, el 5,5% continúan en la búsqueda de completar su jornada laboral, mientras que el 2,5% es no demandante. Frente a las cifras presentadas por el organismo, unas 140 mil personas han perdido su actividad a lo largo del año pasado y algo más de 100 mil vieron deteriorada su principal fuente laboral.
Durante 2012 la economía sufrió una fuerte desaceleración que se prolongó al primer trimestre de 2013 y tuvo impacto en el mercado del trabajo. En este contexto, para el INDEC, la economía se expandió 1,9% en 2012 e inició 2013 con un alza de 1,7% entre los meses de enero y marzo.
Sin embargo, para los consultores privados, el año pasado la variación del PBI estuvo por debajo de la previsión oficial -más cerca de cero- y entre enero y marzo de 2013 la actividad creció en torno al 1%.
En tanto, la tasa de actividad (porcentaje entre la población económicamente activa y la población total) subió a 45,8% desde 45,5% en el primer trimestre de 2012. La tasa de empleo (calculada como porcentaje entre la población ocupada y la población total) fue de 42,2% contra 42,3% de un año atrás.
Comentarios