Publicado en

Críticas de la Iglesia al Gobierno durante el tedeum “oficial”

En la Basílica de Luján, frente a la Presidenta, el arzobispo Agustín Radrizzani citó a Bergoglio para advertir que la Argentina «tiene demasiados pobres y excluidos”. «Sueño con una patria más equilibrada”, reclamó.

(Buenos Aires) – Como ya viene sucediendo desde hace varios años, la celebración del 25 de Mayo volvió a contar con dos Tedeum: el tradicional se llevó a cabo en la Catedral metropolitana mientras que el kirchnerismo organizó el propio en la Basílica de Luján. Y allí, con la presencia de la presidenta Cristina Fernández y todo su gabinete, otra vez se reiteraron las críticas de la Iglesia al Gobierno nacional.

El arzobispo Agustín Radrizzani apeló a frases de Jorge Bergoglio, actual papa Francisco, para advertir delante de la propia mandataria que la Argentina «tiene demasiados pobres y excluidos”.

«La Argentina de hoy tiene demasiados pobres y excluidos, los cuente quien los cuente. No se trata sólo de un problema económico o estadístico. Es primariamente un problema moral que nos afecta en nuestra dignidad más esencial», aseveró citando un discurso de Bergoglio.

Frente a los principales referentes del Gobierno, el prelado insistió en citar al actual Papa para afirmar que «no se puede admitir que se consolide una sociedad dual».

«Más allá de los esfuerzos que se realizan, debemos reconocer que somos una sociedad injusta e insolidaria que ha permitido, o al menos consentido, que un pueblo otrora con altos índices de equidad sea hoy uno de los más desiguales e injustos de la región», criticó siempre con palabras de Bergoglio.

El arzobispo también refirió al último mensaje cuaresmal de Bergoglio, en el que días antes de ser elegido Papa, exhortaba a combatir la droga, la corrupción y la trata de personas, y criticaba «la incapacidad» de la sociedad para «poder transformar esta lista innumerables de realidades destructoras».

En otro momento, Radrizzani utilizó la frase «yo tengo un sueño» del discurso que el líder de los derechos humanos Martin Luther King pronunció en 1963, para expresar, a título personal, como sueña «a esta tierra bendita que habitamos».

«Sueño con una patria más equilibrada socialmente, donde quien tiene comparta y no solo acumule y quien no tiene pueda ser aliviado en su necesidad dignamente, pudiendo encontrar un trabajo, una educación que lo saque del aislamiento, un acceso a la salud que le permita desarrollarse en igualdad de condiciones y una inclusión social que lo haga protagonista y no solo receptor de ayudas», precisó.

«Es mucho lo que se viene haciendo, pero es mucho todavía lo que falta para crecer en justicia y hermandad», advirtió. Radrizzani se refirió también, con palabras del Papa, al necesario cuidado de la creación y citó la declaración de los obispos patagónicos sobre la minería a cielo abierto, en la que piden que se garantice «que los pueblos y zonas cercanas a los emprendimientos mineros puedan mantener su forma de vida, sus trabajos, sus costumbres productivas, su agua, sus cerros, sus bosques».

«Por esto sueño con una nación donde se multipliquen las fuentes de trabajo aquí y en el interior de nuestra Patria, pero nunca el afán de ganancias debe ir en desmedro de lo que Dios nos dio en esta maravillosa tierra argentina», opinó el arzobispo.

Comentarios