Publicado en

Confirman que subió a 60 la cifra de muertos por el temporal en La Plata

El juez Guillermo Atencio indicó que se investigan otros fallecimientos para determinar si sus causas tuvieron que ver con las consecuencias de la tormenta del 2 de abril.

Atencio, el juez de Garantías de la capital bonaerense que tiene a cargo la investigación, confirmó hoy en diálogo con Radio Provincia que el número de muertes debidas al temporal aumentó a 60.

«Ocho personas han pasado a incrementar el número de fallecidos, con lo cual tenemos 60 y dos más que se están investigando y podrían ser producto de la inundación», dijo Atencio a esa emisora.

El magistrado aseguró que se inició la investigación de 92 fallecimientos, además de la cifra de 52 que se difundió oficialmente, y se descartó que 29 de las cuales hayan sido producto del desastre que inundó a media ciudad. En tanto, se procuraba establecer los restantes decesos que se constataron en hospitales.

El magistrado explicó que «en el fuero penal el fiscal Juan Condomí Alcorta está determinando las causales de las muertes» y dijo que «en la medida en que se visualiza que la causa de la defunción es la inundación, pasa a la Fiscalía de Delitos Complejos».

Esa unidad investiga la figura de «estrago doloso«, que se configura si «algún funcionario público no haya hecho las obras necesarias» para evitar la catástrofe. «El Código Penal establece que el delito se agrava con sólo haber puesto en peligro la vida o haberse producido la muerte de una persona», precisó.

En ese sentido, Atencio consideró que la cantidad de víctimas «no resulta relevante en esa instancia», debido a que la tarea del fuero penal es la de investigar la comisión de un delito y encontrar un responsable».

«Con respecto al número de fallecidos, nunca nadie puede creer que va a tener el número final exacto porque es posible que alguna persona, a consecuencia de haber perdido todo, hasta un familiar, se deprima y que su muerte se produzca por esa depresión dentro de dos años y esa persona se debe incorporar a la lista», señaló.

«Buscar el 5 a 1 como si fuera un partido de fútbol me parece inútil y por debajo del respeto a los familiares», remarcó.

Mientras tanto, el juez en lo Contencioso Administrativo Luis Arias –quien había iniciado una investigación paralela al respecto y fue duramente cuestionado por el sciolismo– hay cinco personas fallecidas por causa de la inundación, que no figuran en el listado oficial de 52 víctimas.

«Entre el 1 y el 10 de abril fallecieron en La Plata unas 300 personas, hay un gran número de muertes causadas por neumonía» en esos días «y hay que ver cuántas de estas se debieron a la inundación y qué pasa con los decesos no declarados», declaró.

Las muertes ocasionadas por la inundación están siendo investigadas en dos fueros: el Penal –Fiscalía de Investigaciones Complejas–, que se ocupa de la verificación de esos fallecimientos y de su registro oficial; y el Contencioso Administrativo, que investiga posibles omisiones o errores administrativos en la tarea de identificación de las víctimas.

Comentarios