Publicado en

Esperan que el Papa visite la Argentina en julio

Lo reconocieron prelados en el Vaticano y Buenos Aires. Es probable que viaje ese mes a Brasil para la Jornada Mundial de la Juventud y de allí venga al país.

El Papa Francisco podría viajar en julio próximo a la Argentina, según reconocieron prelados en el Vaticano y Buenos Aires, mientras cumplió con su primera actividad al rezar en la basílica Santa María la Mayor y pidió a los argentinos, por carta, que en lugar de ir a Roma para el inicio de su papado donen el dinero a los pobres.

«Esperamos tenerlo en casa en julio, es probable que viaje a Río para la Jornada Mundial de la Juventud. Estaría cerca, así que es posible que venga», dijo a DyN el arzobispo santafesino José María Arancedo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina.

Caridad. El Papa pidió hoy a sus compatriotas que donen a modo de «gesto de caridad» hacia los más necesitados el dinero que deberían desembolsar para viajar a Roma para su consagración pontificia, cuya ceremonia será el martes.

En este sentido, fuentes gubernamentales confirmaron hoy que sólo nueve personas integrarán la «comitiva oficial» que acompañará a la presidenta Cristina Fernández a esa ceremonia de entronización.

Desde Roma, el vocero vaticano, sacerdote Federico Lombardi, dio a entender hoy en una rueda de prensa en la Santa Sede que era posible que el primer Papa de las Américas viaje a Brasil y Argentina para esa fecha.

«Es de esperar que el Papa realice un viaje a Argentina», subrayó el portavoz, aunque dijo que es prematuro confirmarlo porque no se estableció la agenda pontificia.

Lombardi sostuvo que «Juan Pablo II en sus primeros viajes visitó Polonia y Benedicto XVI realizó tres viajes a Alemania, por lo que creemos que el primer destino puede ser Argentina».

Jornada de la juventud. La Jornada Mundial de la Juventud será en Río de Janeiro entre los días 23 y el 28 de julio.

Ayer, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, dijo que los fieles de ese país esperan «con expectativa la venida del papa Francisco» para ese encuentro, que se prevé multitudinario.

El pontífice también agradeció las oraciones y expresiones de «cariño, afecto y caridad» recibidas por su elección pontificia, mediante un telegrama enviado al nuncio apostólico, monseñor Emil Paul Tscherrig.

El representante papal en Buenos Aires remitió esa comunicación a los obispos del país.

Primer día. Hoy, en su primer día como obispo de Roma, Francisco asistió a la basílica Santa María la Mayor, donde rezó de rodillas por media hora ante el ícono de la Virgen María y acercó una ofrenda floral hasta el altar.

En su homilía, Francisco advirtió que si la Iglesia no proclama a Cristo y sus enseñanzas corre el riesgo de convertirse en una «ONG piadosa», y que «cuando la Iglesia no camina, se desmorona como un castillo de arena que se lleva el agua; todo se destruye porque no tiene consistencia».

Al salir, sorprendió a quienes lo acompañaban al romper el protocolo y acercarse a los fieles que se agolparon en la puerta del templo, a quienes saludó y les pidió: «Sean misericordiosos».

Fuentes vaticanas informaron que el Papa se comunicó telefónicamente con Benedicto XVI, quien, dijeron, siguió por televisión las alternativas del cónclave desde la residencia apostólica de Castelgandolfo.

También visitó el altar de San Ignacio de Loyola, quien fue el fundador de la Compañía de Jesús, congregación a la que pertenece Bergoglio.

Francisco estuvo, además, frente a la tumba de San Pío V, quien fue el papa número 225 de la Iglesia católica entre 1566 y 1572.

Tras culminar sus oraciones, el Papa saludó a un grupo de seminaristas y monjas uno por uno.

Por la tarde romana, presidió la misa de final del cónclave en la Capilla Sixtina.

Este domingo, rezará su primer Angelus Vaticano y será entronizado en una misa el martes próximo, día de San José, antes de iniciar los ritos de la Semana Santa.

Comentarios