A través de un comunicado, que lleva la firma de sus máximas autoridades, la DAIA indicó que “se encuentra permanentemente analizando opciones y alternativas que permitan efectivamente avanzar en ese objetivo incalificable” como el atentado contra la sede de la AMIA en 1994, que terminó con 58 vidas.
Consideró que “uno de los principales motivos que han impedido que la causa avance es el hecho que imputados extranjeros, que residen fuera del país, se han negado permanentemente a presentarse ante los tribunales argentinos y someterse a derecho”.
Por eso, la entidad indicó que, en consulta con sus asesores jurídicos, “está elaborando un proyecto de ley de modificación del Código Penal para permitir el juicio en rebeldía, exclusivamente para los imputados de delitos de lesa humanidad”.
El juicio en rebeldía es un procedimiento mediante el cual éste se lleva cabo aún cuando el imputado no se haga presente.
“La DAIA está convencida que la modificación propuesta contribuirá a evitar la impunidad en los casos gravísimos de violaciones de los derechos humanos y de atentados del terrorismo internacional como los perpetrados en Buenos Aires”, concluye la nota.
Comentarios