Publicado en

El mundo celebra el Año Nuevo 2013

El 2013 llegó para miles de millones de personas en el mundo, aunque los primeros en recibirlo fueron los habitantes de Samoa. Los últimos serán los habitantes de Hawaii.

Fuegos artificiales frente a la Catedral de San Basilio, en la plaza Roja de Moscú.

El año 2013 ya llegó para los habitantes de Australia, Samoa, Nueva Zelanda, Japón, China, Rusia y de otras islas de la línea del Pacífico donde se marca el cambio de día.

Apia, capital de Samoa, fue la primera capital en recibir el nuevo año a las 10 GMT (7 de la Argentina). Allí lo celebraron con una agradable temperatura de 25 grados. El año pasado esta pequeña nación hizo historia, porque sus habitantes estaban tradicionalmente entre los últimos en saludar el nuevo año, pero el 29 de diciembre de 2011 saltaron simbólicamente al otro lado de los husos horarios del Pacífico, al adelantar los relojes 24 horas.

En Auckland los principales atractivos de la noche eran un espectáculo de fuegos artificiales desde el edifico más alto del país, el Sky Tower, así como un festival de música de 18 horas de duración en el corazón de la ciudad.

Espectaculares fueron también los fuegos artificiales en Sydney. La ciudad más grande de Australia concentra a cerca de un millón de personas para ver cómo iluminan la noche siete toneladas de fuegos de artificio. Además realizó un show la estrella pop Kylie Minogue. La ciudad más grande de Australia concentró a cerca de un millón de personas para ver cómo iluminan la noche siete toneladas de fuegos de artificio.

En las neozelandesas Wellington y Christchurch hubo una fiesta anticipada para niños, de forma que antes de medianoche los pequeños pudiesen estar en la cama.

Los autralianos se congregaron en el muelle y en los alrededores de la emblemática Casa de la Opera para observar el espectáculo de fuegos artificiales que fue retransmitido por canales de televisión de medio mundo.

El ambiente fue de gran alegría en Rangún, la antigua capital de Birmania (Myanmar), donde por primera vez tras casi medio siglo de dictadura militar se podrá celebrar en público la llegada del Año Nuevo.

Birmania, al igual que la vecina Tailandia, Camboya y Laos, países de mayoría budista, celebran el Año Nuevo tradicional a mediados de abril, aunque desde que por motivos adoptaron el calendario gregoriano, festejan también el actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo.

En China, los festejos fueron muy luminosos con fuegos artificiales en las principales ciudades del país como Shangai y Hong Kong

En la Plaza Roja de Moscú, Rusia, numerosas personas se congregaron para celebrar el comienzo de 2013. Como es tradición la hora fue seguida a través del reloj de la torre Spassky del Kremlin. Durante varios minutos el cielo de la capital rusa se llenó de fuegos artificiales en una noche con ocho grados bajo cero pero seca, después de que nevara fuertemente durante el día.

En India sin embargo muchas fiestas de Nochevieja han sido canceladas. La muerte de una joven de 23 años en una violación múltiple llevó a varias discotecas y clubes de Nueva Delhi a cancelar las fiestas que tradicionalmente ofrecen por estas fechas. En los últimos días miles de indios salieron a la calle para protestar por esta brutal violación en un bus, donde la mujer fue violada, golpeada y arrojada del vehículo el 16 de diciembre pasado.

Esperando el nuevo año

Europa

En Europa, las celebraciones serán sobre el Támesis en Londres después de que el Big Ben marque la medianoche con sus 12 campanadas y en otras muchas capitales europeas, desde Estocolomo a Lisboa pasando por la Puerta del Sol de Madrid.

En cambio, no habrá fuegos artificiales en París donde, como cada año, se espera la afluencia de decenas de miles de personas, muchas de ellas turistas, a los Campos Elíseos y al pie de la Torre Eiffel para celebrar el paso al año 2013.

El Viejo Continente respira un poco en este fin de año, gracias, especialmente, a que la agencia de calificación Standard and Poor’s elevó la nota de la deuda griega, aunque no esté todo solucionado.

Europa está pendiente de las negociaciones de última hora del presupuesto estadounidense previstas para este lunes en Washington entre demócratas y republicanos. Si no se llega a un acuerdo, se impondrán medidas de austeridad que amenazan con volver a sumir a la primera economía del mundo en la recesión.

Esto no impedirá que se celebre la tradicional carrera de San Silvestre en las capitales europeas. La fiesta más seguida debería ser la de Berlín donde se esperan un millón de personas en la Puerta de Brandeburgo para la celebrar la velada «Welcome 2013».

EE.UU.

En Nueva York, cientos de miles de personas se darán cita en Times Square para asistir a una tradición de más de un siglo de antigüedad: el descenso de una bola de cristal multicolor a lo largo de un poste durante 60 segundos, hasta la medianoche.

Sudamérica

Miles de brasileños se preparaban hoy para recibir 2013 realizando ofrendas florales en las playas de Río de Janeiro dedicadas a Yemanjá, la «orishá» o divinidad de los mares en las religiones de origen africano. Se espera que esta noche cerca de dos millones de personas se congreguen en Copacabana vestidas de blanco para presenciar el espectáculo de fuegos artificiales y los conciertos de samba que se van a realizar en cuatro escenarios ya instalados en la playa.

El Pacífico sur se prepara para presenciar la noche de este lunes uno de los tres espectáculos pirotécnicos más grandes del planeta para recibir 2013 y que ya reúne a multitudes de chilenos y turistas extranjeros que en esa zona, a 120 kilómetros al oeste de Santiago.

Se trata de un gran evento de fuegos artificiales que se extenderá 21 kilómetros por la costa de las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar y Concón y que según las autoridades locales será presenciado por unos dos millones de personas desde las 03.00 GMT del martes, momento en que comenzará en Chile el año 2013..

El último lugar en recibir el nuevo año 2013, será Hawaii, donde no llegará hasta las 10h GMT del martes (a las 7 hora argentina del martes).

Comentarios