(Neuquén, octubre 21 de 2012/diario Rio Negro) – La petrolera Shell, en asociación con Medanito, comenzó con una perforación no convencional en el área Sierras Blancas en busca de shale oil (petróleo) y shale gas de la formación geológica Vaca Muerta en lo que se constituye en el primer acto de una serie de operaciones en la Cuenca Neuquina.
La firma angloholandesa prevé continuar con la exploración en el área Águila Mora, también en alianza con la argentina Medanito, y luego en Cruz de Lorena donde tiene de socia a la estatal neuquina Gas y Petróleo (G&P) .
El presidente de Shell en la Argentina, Juan José Aranguren fue el encargado el martes de confirmar el inicio de las operaciones en Sierras Blancas, en cercanías de Rincón de los Sauces.
Ese día, Aranguren cuestionó la regulación del mercado de los hidrocarburos en la cadena de producción, refinación y comercialización de los hidrocarburos y criticó la normativa que obliga a las empresas a informar de sus acciones al viceministro de Economía Axel Kicillof, miembro de la Comisión de Planificación a cargo del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas, y a su vez integrante del directorio de YPF.
Para Aranguren, una de las voces empresarias más críticas del gobierno, el decreto 1277 alimenta una competencia desleal en tanto YPF «es nuestra competidora».
«Tenemos un mercado cada vez menos competitivo y más regulado y en la Argentina hay seguridad jurídica pero no hay seguridad administrativa, de modo que si no hay un plan claro será difícil salir adelante y recuperar al sector», indicó.
Específicamente respecto al decreto 1277, que regula la actividad, Aranguren consideró «incompatible» que un funcionario (por el viceministro de Economía, Axel Kicillof) integrante del directorio de YPF «competidora de Shell».
No obstante, señaló que Shell ya entregó a dicho organismo la información solicitada en materia de producción, costos, precios e inversiones realizadas y a realizar por la compañía.
El ejecutivo expresó que «la compañía Shell Argentina presentó en la víspera un Recurso Administrativo cuestionando aspectos del decreto 1277/2012 que reglamentó la Ley 26.741, de Soberanía Hidrocarburífera, y derogó el régimen de «libre disponibilidad» del crudo y el gas «y de precios entre puntas».
Aranguren expuso en un seminario sobre Energía promovido por ocho exsecretarios del sector que se desempeñaron durante los gobiernos nacionales de 1983 al 2002 y que cuestionan la política del kirchnerismo.
Comentarios