Luis Brunetto, plata en 1924. Juan Del Potro, bronce en 2012.
Publicado en

De 1924 a 2012, las 67 medallas olímpicas argentinas

En París, en 1924, el atleta rosarino Luis Brunetto fue el primer argentino en lograr una medalla olímpica y el tandilense Juan Martín Del Potro, el último, con su consagración en Londres 2012. Los deportes que más medallas aportaron.

Luis Brunetto, plata en 1924. Juan Del Potro, bronce en 2012.

Con la medalla de bronces obtenido por Juan Martín Del Potro en Londres 2012, la Argentina consiguió 67 preseas en toda su historia olímpica de las cuales 17 son oro, 23 de plata y 27 de bronce.

El primer atleta en conseguir subirse a un podio en los Juegos Olímpicos fue Luis Brunetto en París 1924 cuando se clasificó segundo en la prueba de salto triple. En ese mismo certamen, la selección de polo fue campeona consiguiendo la primera dorada para el país.

Además, Alfredo Copello, y Héctor Méndez ganaron la plata y Pedro Quartucci y Alfredo Porzio el bronce, todos en boxeo.

El deporte que más alegría olímpicas reportó para argentina es el boxeo con 24 preseas. Luego se ubican el yachting (8), atletismo (5); fútbol, remo y tenis (4); natación y hockey (3); polo, pesas y básquetbol (2); esgrima, tiro, equitación, vóleibol, ciclismo y judo (1).

En Amsterdam 1928, el fútbol aportó la primera presea aunque cayó en la final ante Uruguay por 2 a 1. Victorio Avendaño, Arturo Rodríguez Jurado, se alzaron con el oro en boxeo, Alberto Zorilla lo hizo en natación, mientras que los púgiles Víctor Peralta y Raúl Landini, fueron segundos y el seleccionado de esgrima finalizó tercero.

Juan Carlos Zabala ganó la maratón en Los Ángeles 1932, dándole la primera presea a la Argentina. Carmelo Robledo y Santiago Lovell se impusieron en Boxeo, mientras que Amado Azar terminó segundo.

En Berlín 1936, se consiguieron siete medallas: dos oros, dos platas y tres bronces. En Londres 1948 se repitió esa actuación ganado una dorada y una plateada más. Mientras que en Helsinki 1952 hubo un solo campeón argentino y cinco podio en total.

A partir de allí hubo 12 Juegos Olímpicos en los que la Argentina no obtuvo ninguna presea de oro.

En Melbourne 1956, Humberto Selvetti se llevó la plata y Víctor Salazar el bronce en boxeo. Roma 1960 arrojó resultados similares: el equipo de yachting salió segundo y el púgil Abel Laudonio tercero.

Carlos Alberto Moratorio, capitán del Ejército Argentino, fue el único argentino que subió a un podio en Tokio 1964, fue plata en equitación. En México 1968 solo hubo dos bronces: Alberto Demiddi en remo y Mario Guilloti en boxeo. En tanto que Munich 1972, el remero Alberto Demiddi fue el único laurel nacional, siendo segundo en su categoría.

Luego de esa competencia vinieron 26 años sin medallas, en Los Ángeles 1984 y Montreal 1976 no se consiguieron preseas, mientras que la Argentina no se presentó en Moscu 1980.

Gabriela Sabatini sería la encargada de romper esa racha consiguiendo la plata en Seúl 1988, mientras que la selección de vóley se llevó el bronce.

En Barcelona 1992, la pareja Javier Frana – Christian Miniussi fueron terceros en doble masculino de tenis, y en Atlanta 1996 Carlos Espinola  ganó la medalla de plata en la clase Mistral (windsurf),  el seleccionado de fútbol hizo lo mismo y Pablo Chacón ocupó el último lugar del podio en boxeo.

En Sydney 2000 repitió Carlos Espínola, Serena Amato y Javier Conte-Juan De la Fuente se llevaron el bronce en yachting y Las Leonas la plata en hockey femenino.

El 28 de agosto de 2004, la selección de fútbol y la de básquet volvieron a llevar a la Argentina a los más alto del deporte olímpico, con sendas presea doradas por primera vez en su historia de esas disciplinas.

Georgina Bardach ganó el bronce en la prueba de 400 metros cuatro estilos y le dio la primera medalla de esos Juegos Olímpicos al país. Carlos Espínola-Santiago Lange y Paola Suárez-Patricia Tarabini, ganaron el bronce.

En Beijing 2008, la primera alegría llegó de la mano de Paula Pareto en judo, mientras que Juan Curuchet-Walter Pérez en ciclismo y el fútbol (otra vez) se subieron a lo más alto del podio.

Además, la selección de básquet, de hockey femenino y Carlos Espínola-Santiago Lange trajeron un bronce.

La nómina completa de medallistas olímpicos de Argentina es la siguiente:

Luis Brunetto (Atletismo, salto) Plata París 1924

Seleccionado de polo Oro París 1924

Alfredo Copello (Boxeo, ligero) Plata París 1924

Héctor Méndez (Boxeo, welter) Plata París 1924

Pedro Quartucci (Boxeo, pluma) Bronce París 1924

Alfredo Porzio (Boxeo, pesado) Bronce París 1924

Victorio Avendaño (Boxeo, 79kg.) Oro Amsterdam 1928

Arturo Rodríguez Jurado (Boxeo, +79kg.) Oro Amsterdam 1928

Alberto Zorilla (Natación, 400 libres) Oro Amsterdam 1928

Víctor Peralta (Boxeo, 57kg.) Plata Amsterdam 1928

Raúl Landini (Boxeo, 67kg.) Plata Amsterdam 1928

Seleccionado de fútbol Plata Amsterdam 1928

Seleccionado de esgrima (Florete) Bronce Amsterdam 1928

Carmelo Robledo (Boxeo, 57kg.) Oro Los Angeles 1932

Santiago Lovell (Boxeo, 79kg.) Oro Los Angeles 1932

Juan Carlos Zabala (Atletismo, maratón) Oro Los Angeles 1932

Amado Azar (Boxeo, 72kg.) Plata Los Angeles 1932

Oscar Casanovas (Boxeo, 57kg.) Oro Berlín 1936

Seleccionado de polo Oro Berlín 1936

Guillermo Lovell (Boxeo, 79kg.) Plata Berlín 1936

Jeannette Campbell (Natación, 100 libres)Plata Berlín 1936

Raúl Villareal (Boxeo, 75kg.) Bronce Berlín 1936

Francisco Resiglione (Boxeo, 81kg.) Bronce Berlín 1936

Julio Curatella-Horacio Podestá (Remo) Bronce Berlín 1936

Pascual Pérez (Boxeo, 57kg.) Oro Londres 1948

Rafael Iglesias (Boxeo, +81kg.) Oro Londres 1948

Delfo Cabrera (Atletismo, maratón) Oro Londres 1948

Noemí Simonetto (Atletismo, salto) Plata Londres 1948

Carlos Díaz Sáenz Valiente (Tiro) Plata Londres 1948

Equipo de yachting Plata Londres 1948

Mauro Cia (Boxeo, 81kg.) Bronce Londres 1948

Tranquilo Capozzo-Eduardo Guerrero (Remo)Oro Helsinki 1952

Antonio Piacenza (Boxeo, 81kg.) Plata Helsinki 1952

Reinaldo Gorno (Atletismo, maratón) Plata Helsinki 1952

Eladio Herrera (Boxeo, 71kg.) Bronce Helsinki 1952

Humberto Selvetti (Pesas) Bronce Helsinki 1952

Humberto Selvetti (Pesas) Plata Melbourne 1956

Víctor Salazar (Boxeo, 75kg.) Bronce Melbourne 1956

Equipo de yachting (cat. dragón) Plata Roma 1960

Abel Laudonio (Boxeo, 61kg.) Bronce Roma 1960

Carlos Moratorio (Equitación) Plata Tokio 1964

Alberto Demiddi (Remo) Bronce México 1968

Mario Guilloti (Boxeo, 67kg.) Bronce México 1968

Alberto Demiddi (Remo) Plata Múnich 1972

Gabriela Sabatini (Tenis) Plata Seúl 1988

Seleccionado de vóleibol Bronce Seúl 1988

Javier Frana-Christian Miniussi (Tenis) Bronce Barcelona 1992

Seleccionado de fútbol Plata Atlanta 1996

Carlos Espínola (Yachting, mistral) Plata Atlanta 1996

Pablo Chacón (Boxeo, pluma) Bronce Atlanta 1996

Carlos Espínola (Yachting, mistral) Plata Sydney 2000

Seleccionado femenino de hockey Plata Sydney 2000

Serena Amato (Yachting, clase Europa) Bronce Sydney 2000

Javier Conte-Juan De la Fuente (Yacht.) Bronce Sydney 2000

Seleccionado de fútbol Oro Atenas 2004

Seleccionado de básquetbol Oro Atenas 2004

Carlos Espínola-Santiago Lange (Yachting)Bronce Atenas 2004

Seleccionado femenino de hockey Bronce Atenas 2004

Paola Suárez-Patricia Tarabini (Tenis) Bronce Atenas 2004

Georgina Bardach (Natación, 400 medley) Bronce Atenas 2004

Juan Curuchet-Walter Pérez (Ciclismo) Oro Beijing 2008

Seleccionado de fútbol Oro Beijing 2008

Seleccionado de básquetbol Bronce Beijing 2008

Seleccionado femenino de hockey Bronce Beijing 2008

Carlos Espínola-Santiago Lange (Yachting)Bronce Beijing 2008

Paula Pareto (Judo, 48kg). Bronce Beijing 2008

Juan Martín Del Potro (tenis, single) Bronce Lndres 2012.